10.07.2015 Views

La quimera del Rey Filósofo - CSIC

La quimera del Rey Filósofo - CSIC

La quimera del Rey Filósofo - CSIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pobreza, ya que los siervos fieles son siempre siehombres buenos son siempre pobres. Los únse libran de la esclavitud son los infieles y los alos únicos que se libran de la pobreza son losy los trampoSOS»90.Fuese o no a su pesar, se regocijara o no concubrimiento», Maquiavelo constató que dentroverso de la política rigen otras normas diferenpautas éticas, unas reglas distintas a las imperanorbe moral. <strong>La</strong> lógica <strong>del</strong> poder sólo responderativo de la eficacia y se le antoja extremadamecrita no reconocerlo así. De ahí que cuanto mleónico sea el ánimo <strong>del</strong> político y mayor sea supara saber adaptarse a las variables circunstancmejor le irá en un juego donde la diplomaciamulo (amparados por la coacción) se revelanmejores armas, por no decir las únicas. Maquiaconvencido de que, «si se pudiese cambiar conmente la propia naturaleza de acuerdo con losy las cosas, nunca mudaría el signo de la fortunembargo, esto es prácticamente imposible. «90 Cfr. Nicolás MAQUIAVEW, Historia de Flormaa (prólogo, tnotas de Félix Femández Murga), Alfaguara, Madrid, 1979cap. XIII, pp. 172-173. Cfr. el comentario de L. STRAUSS, en op• 1 Cfr. Elprinape. cap. XXV (ed. cast. cit., p. 119). Cfr. Discur.mcap. 9, ed. cit., p. 330.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!