11.07.2015 Views

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE DISEÑOS CURRICULAREStemáticas e intencionales con un propósito educativo, se ha ido constituyendo históricamente,atravesada por distintas perspectivas filosóficas, psicológicas, sociológicas, pedagógicas y políticas.Entre ellas, la concepción dualista y el movimiento positivista marcaron una gran influencia en elpensamiento <strong>de</strong> esta disciplina, especialmente en el momento <strong>de</strong> su inserción en la escuela. 1A lo largo <strong>de</strong> su evolución como disciplina pedagógica, el pensamiento positivista y simplificadorgeneró en la <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> limitaciones para compren<strong>de</strong>r la singularidad <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>stinatarios,la heterogeneidad e incertidumbre propia <strong>de</strong> sus prácticas pedagógicas y las formas <strong>de</strong> intervenira<strong>de</strong>cuadamente en contextos sociales siempre cambiantes y con distintos niveles <strong>de</strong> conflictividad.La influencia <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento complejo le ha posibilitado a la <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> ocuparse <strong>de</strong> sujetosíntegros y situados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque multirreferenciado. En este documento se preten<strong>de</strong>, en consecuencia,abandonar la concepción <strong>de</strong> hombre entendido como máquina biológica o con la meradisposición <strong>de</strong> un cuerpo entrenable.La emergencia <strong>de</strong> este nuevo paradigma <strong>de</strong> pensamiento posibilita advertir las diferentes dimensionesy aspectos relevantes <strong>de</strong> la corporeidad y motricidad humanas. En la actualidad, la <strong>Educación</strong><strong>Física</strong>, concebida como disciplina pedagógica, tiene por objeto intervenir intencional y sistemáticamenteen la constitución corporal y motriz <strong>de</strong> los sujetos, colaborando en su formación integraly en la apropiación <strong>de</strong> bienes culturales específicos, a través <strong>de</strong> prácticas docentes que parten <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rarlos en la totalidad <strong>de</strong> su complejidad humana y en sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r ytransformar su realidad individual y social. Por consiguiente, es imprescindible hacer un análisis<strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> como campo disciplinar, <strong>de</strong> sus características comopráctica social y <strong>de</strong> las enseñanzas y aprendizajes que propone <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema educativo y enotros ámbitos institucionales, consi<strong>de</strong>rando los nuevos escenarios y las dificulta<strong>de</strong>s que requierenla revisión <strong>de</strong> la finalidad, propósitos, contenidos y enfoque <strong>de</strong> la formación docente en <strong>Educación</strong><strong>Física</strong>, entre los que pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse:¬ Definiciones <strong>de</strong> la Ley Nacional <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> y <strong>de</strong> los Lineamientos Curriculares Nacionalespara la Formación Docente Inicial aprobados por Resolución CFE Nº 24/07.¬ Modificaciones en el reconocimiento académico <strong><strong>de</strong>l</strong> campo disciplinar en el nivel internacionaly nacional.¬ Cambios epistemológicos en el sustento <strong>de</strong> la disciplina que requieren una consi<strong>de</strong>ración curriculardistinta, presente en algunas experiencias formativas puntuales en instituciones <strong>de</strong>formación superior en el país y en el extranjero, particularmente América latina.¬ Prospectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> campo <strong>de</strong> aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento que indica variaciones en los escenariosfuturos <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> los profesionales egresados <strong>de</strong> la carrera, atendiendo a las necesida<strong>de</strong>se intereses sociales y culturales.¬ Definición <strong>de</strong> Núcleos <strong>de</strong> Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el área <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> eimplementación <strong>de</strong> diseños curriculares <strong>de</strong> la asignatura <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> en los diferentesniveles y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sistemas educativos jurisdiccionales con modificaciones sustancialesen los enfoques disciplinar y didáctico.1En los primeros años <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX se sostuvo que el ejercicio corporal ofrecía una ocasión <strong>de</strong> reposo a los niños <strong>de</strong>dicados a los “trabajos <strong><strong>de</strong>l</strong> espíritu y16<strong>de</strong> la mente”, aclarando que “se elegirán para ello ejercicios fáciles que no obliguen a las faculta<strong>de</strong>s intelectuales a entrar en juego” (en Benil<strong>de</strong> Vázquez(1999): La <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> en la <strong>Educación</strong> Básica, Madrid, Gymnos Editorial, citado en el Marco General <strong><strong>de</strong>l</strong> PDC para la <strong>Educación</strong> General Básica, GCBA).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!