11.07.2015 Views

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SE RECOMIENDA QUE LOS PROFESORES AVANCEN EN SU FORMACIÓN COMO PROFESIONALES REFLEXIVOS, CRÍTICOS YTRANSFORMADORESEn la construcción reflexiva <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio profesional pue<strong>de</strong>n resultar <strong>de</strong> interés aportes <strong>de</strong> Schönpara pensar acerca <strong>de</strong> las prácticas, que se explicitan a continuación. El autor propone consi<strong>de</strong>rar:¬ La acción profesional misma: existen en este sentido un conjunto <strong>de</strong> conocimientos tácitoso implícitos que se ponen en juego en la ejecución espontánea y hábil <strong>de</strong> comportamientosprofesionales específicos. Estos conocimientos aparecen expresados en la “habilidad” o “<strong>de</strong>streza”,ligados a la idoneidad en lo llamado comúnmente “saber hacer”.PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA¬ La reflexión en la acción: se trata en este caso, <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> saberes utilizados en el momento<strong>de</strong> pensar e interpretar los resultados <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la propia acción mientras esa transcurre.Esta reflexión in situ es permanente y aunque tengamos poca conciencia <strong>de</strong> ello constituyeel mecanismo a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> cual rectificamos y ampliamos la estructura <strong>de</strong> suposiciones enla que basamos nuestra propia práctica.¬ La reflexión “sobre” la acción: el análisis post-facto <strong>de</strong> una secuencia <strong>de</strong> acciones ya realizadasrepresenta un modo <strong>de</strong> reflexión cualitativamente distinta a la anteriormente señalada yaque supone una reconstrucción diferida <strong><strong>de</strong>l</strong> fenómeno analizado. La reflexión sobre la acciónposibilita <strong>de</strong>sarrollar un conocimiento <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n, mediante el cual vamos re<strong>de</strong>finiendolos esquemas <strong>de</strong> acción y las teorías que han sustentado la acción y reflexión pasada.Se consi<strong>de</strong>ra que los profesores y las instituciones formadoras se convertirán en sujetos y ámbitosclaves para la transformación social en la medida en que:¬ <strong>de</strong>sarrollen prácticas justas y <strong>de</strong>mocráticas tanto al interior <strong>de</strong> cada unidad curricular comoen la vida institucional,¬ generen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la voz <strong>de</strong> los estudiantes y su comunidad <strong>de</strong> pertenencia, proyectos <strong>de</strong> intervencióncomunitaria,¬ posibiliten a los estudiantes construir las herramientas necesarias para que puedan asumirroles <strong>de</strong> importancia en procesos socioculturales, adquiriendo formas <strong>de</strong> representatividad endistintos espacios institucionales, laborales, sociales, culturales y políticos,¬ cuando puedan ejercer prácticas <strong>de</strong> gestión, insertándose y vinculándose con diversas organizacionesgubernamentales y no gubernamentales. 43.2. Orientaciones para la evaluación en el áreaEn la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los procesos evaluativos, según el párrafo 103 <strong>de</strong> los LCN se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que“la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> currículo hace hincapié en el perfeccionamiento <strong>de</strong> la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> estudiante yen la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la enseñanza. En este sentido, se enfatiza la necesidad <strong>de</strong> perfeccionarlos procesos <strong>de</strong> enseñanza así como la necesidad <strong>de</strong> valorar, en base a criterios previamente <strong>de</strong>finidos,la calidad <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los estudiantes. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, la evaluación es tanto unproblema político como técnico y ético”.Se <strong>de</strong>ben plantear diferentes modalida<strong>de</strong>s o propuestas evaluativas para los distintos tipos <strong>de</strong> uni-4DGCYE, DEGB (2004): Transformar la escuela con los adolescentes. Programa <strong>de</strong> Jornada Extendida, La Plata, Prov. <strong>de</strong> Buenos Aires.61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!