11.07.2015 Views

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PedagogíaResulta <strong>de</strong> importancia estratégica incluir en la Formación General <strong><strong>de</strong>l</strong> profesorado la perspectiva<strong><strong>de</strong>l</strong> discurso pedagógico mo<strong>de</strong>rno, sus <strong>de</strong>bates, <strong>de</strong>sarrollos y evolución en diferentes contextos históricos.La pedagogía es un saber que supone tanto una <strong>de</strong>scripción, como un análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<strong>de</strong> producción, distribución y apropiación <strong>de</strong> saberes, lo que implica brindar herramientas paraexplicar cómo la escuela, sus métodos, los alumnos, los maestros, las relaciones con el conocimientollegaron a ser lo que son. Recuperar estas producciones facilitará la construcción <strong>de</strong> marcosreferenciales para la acción docente, a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> reflexión pedagógica,<strong>de</strong> sus tradiciones y <strong>de</strong> sus problemas históricos, alimentando la comprensión <strong>de</strong> las problemáticascontemporáneas. El estudio <strong>de</strong> su constitución histórica, el abordaje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos clásicos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad y el análisis <strong>de</strong> los términos actuales <strong>de</strong> la discusión pedagógica posibilitaninterrogar aspectos <strong>de</strong> la práctica educativa que pue<strong>de</strong>n analizarse como construcciones históricas.PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICADidáctica generalLa Didáctica general, en tanto disciplina teórica, constituye un espacio <strong>de</strong> formación fundamentalpara el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la tarea docente dado que aporta marcos conceptuales, criterios generalesy principios <strong>de</strong> acción para la enseñanza. La didáctica se constituye en un campo específico y seconfigura en la complejidad <strong>de</strong> las relaciones entre la teoría y la práctica. Esa práctica adquiere laforma <strong>de</strong> una intervención situada social e históricamente.Este espacio curricular propone categorías <strong>de</strong> análisis para el estudio <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> la enseñanzay se ocupa <strong>de</strong> formular criterios para la mejor resolución <strong>de</strong> los problemas que la enseñanzaplantea a los docentes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión general, in<strong>de</strong>pendientemente <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel <strong>de</strong> la educación ycampos <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento. Esto supone construir herramientas que permitan contar con un marcogeneral para la interpretación y la dirección <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s escolares; ubicar la enseñanza en elmarco <strong>de</strong> políticas curriculares; e incorporar diferentes enfoques que permitan realizar opcionesmetodológicas para la <strong>de</strong>finición y resolución <strong>de</strong> problemas.Psicología educacionalEl propósito <strong>de</strong> esta instancia es compren<strong>de</strong>r a los sujetos <strong>de</strong> la educación focalizando en los procesos<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo subjetivo y los diferentes mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os psicológicos <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje. Se trata <strong>de</strong> brindarlas herramientas conceptuales que permitan pensar a la escuela como dispositivo y al alumno comoparte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> subjetividad. Des<strong>de</strong> esta unidad curricular, es necesarioconstruir marcos conceptuales que complejicen la relación entre el sujeto y el aprendizaje escolar,entre el conocimiento cotidiano y el escolar, que aporten a la intervención en los diferentesescenarios educativos mostrando los alcances y límites <strong>de</strong> los diferentes mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os psicológicos <strong><strong>de</strong>l</strong>aprendizaje.Analizar el aprendizaje, con especial énfasis en el aprendizaje escolar, aportando a la comprensión<strong>de</strong> su dinámica, riqueza y dimensiones, es un aporte fundamental para apoyar los procesos <strong>de</strong> mediación<strong><strong>de</strong>l</strong> docente en el diseño y la coordinación <strong>de</strong> la enseñanza.35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!