11.07.2015 Views

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARESCapítulo vCAMPO DE LA FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL1. A modo <strong>de</strong> introducciónEn términos generales, todo el currículo <strong>de</strong> formación <strong><strong>de</strong>l</strong> profesorado se orienta a la Formaciónpara la Práctica Profesional. De distintos modos, la Formación General y la específica acompañansolidariamente esta intención. Pero el campo <strong>de</strong> formación en las prácticas profesionales constituyeel espacio curricular específico <strong>de</strong>stinado al aprendizaje sistemático <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s para laactuación docente en las aulas y en las escuelas, es <strong>de</strong>cir, en contextos reales.Como en toda acción práctica situada, este campo curricular es responsable por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laacción a través <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis, la reflexión y la experimentación práctica contextualizada. Al hacerlo,la formación en la práctica resignifica los conocimientos <strong>de</strong> los otros campos curriculares, a través<strong>de</strong> la participación e incorporación progresiva <strong>de</strong> los estudiantes en distintos contextos socioeducativos.FORMACIÓN GENERALFORMACIÓN ESPECÍFICAFORMACIÓNen laPRÁCTICAPROFESIONALDe este modo, este campo se configura como un eje integrador en el plan <strong>de</strong> estudios, que vinculalos aportes <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> los otros dos campos en la puesta en acción progresiva <strong>de</strong> distintasactivida<strong>de</strong>s y situaciones en contextos reales.En este esquema formativo, la formación en la Práctica Profesional es concebida como un conjunto<strong>de</strong> procesos complejos y multidimensionales asociados a todas aquellas tareas que un docenterealiza en su puesto <strong>de</strong> trabajo. Apren<strong>de</strong>r a ser docente implica “no sólo apren<strong>de</strong>r a enseñar sinotambién apren<strong>de</strong>r las características, significado y función sociales <strong>de</strong> la ocupación”. (ContrerasDomingo, 1987)66En este marco, la práctica <strong>de</strong>bería constituirse en un espacio que permita a los estudiantes, almismo tiempo que dar sus primeros pasos en la tarea docente, compren<strong>de</strong>r a la institución escolarcomo un escenario complejo, atravesado por múltiples dimensiones <strong>de</strong> la vida social. Este aprendizajeserá posible a través <strong>de</strong> una inmersión graduada en la práctica, un recorrido que posibilite ala vez que se comienza a enseñar tomar distancia <strong><strong>de</strong>l</strong> propio acto <strong>de</strong> enseñanza para reflexionar entorno al mismo. Una reflexión que <strong>de</strong>be ser individual y colectiva en tanto participan estudiantes,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!