11.07.2015 Views

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En primer término, se requiere recuperar la enseñanza, eludiendo la visión <strong>de</strong> que esta recuperaciónrepresenta un retorno a un tecnicismo superado, o una mirada instrumental <strong>de</strong> la docencia.Recuperar la centralidad <strong>de</strong> la enseñanza es compren<strong>de</strong>rla como práctica <strong><strong>de</strong>l</strong>iberada dirigida a quelos futuros docentes aprendan efectivamente y en forma cotidiana, en el marco <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s finalida<strong>de</strong>shumanas, sociales y políticas.En simultáneo, se requiere recuperar la convicción <strong>de</strong> que los estudiantes pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r a enseñar.Esta cuestión es <strong>de</strong> gran importancia para los profesores <strong>de</strong> prácticas. No es lo mismo enseñarpresuponiendo “el fracaso <strong>de</strong> algunos” en lugar “<strong><strong>de</strong>l</strong> éxito <strong>de</strong> todos”. Al respecto, pue<strong>de</strong> resultar <strong>de</strong>interés reflexionar sobre una ten<strong>de</strong>ncia presente en los últimos años: en el ámbito educativo se han<strong>de</strong>sarrollado diversos planes, programas y proyectos <strong>de</strong>stinados a la “prevención <strong><strong>de</strong>l</strong> fracaso escolar”;quizás sea necesario tomar en cuenta un objetivo más inclusivo, como es el <strong>de</strong> la “promoción<strong><strong>de</strong>l</strong> éxito escolar”. Trabajar por el éxito <strong>de</strong> los estudiantes <strong><strong>de</strong>l</strong> profesorado significa favorecer, ensu proceso <strong>de</strong> formación y en particular en las prácticas, la adquisición <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s básicaspara conducir buenas clases.PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICASostener el pleno convencimiento <strong>de</strong> que los estudiantes pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r a enseñar no significaun imperativo <strong>de</strong> ingenuo optimismo. El espacio <strong>de</strong> la formación en la práctica <strong>de</strong>be proveer a losfuturos docentes esquemas conceptuales y prácticos que no se diluyan en el proceso <strong>de</strong> socializaciónprofesional. Diversas investigaciones revelan que la formación docente no comienza y finalizaen el trayecto <strong>de</strong> la formación inicial, ya que los saberes adquiridos en la propia escolarización <strong><strong>de</strong>l</strong>os futuros docentes y los que se incorporan en la socialización profesional constituyen un largoproceso formativo que <strong>de</strong>be ser pensado, analizado y tensionado en la formación que brindan losISFD. En la formación para la Práctica Profesional los futuros docentes <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r a enseñarreflexionando y cuestionando sus propios saberes sobre lo que significa enseñar. En este sentido, lasbiografías escolares <strong>de</strong> los estudiantes y particularmente las <strong>de</strong> la formación docente constituyenun aspecto <strong>de</strong> fundamental importancia para poner en juego en el espacio <strong>de</strong> las prácticas. También,es un espacio <strong>de</strong> particular importancia para la adquisición <strong>de</strong> competencias validadas tantopor las diversas agencias <strong><strong>de</strong>l</strong> campo pedagógico como por los propios estudiantes en sus primerasexperiencias como docentes.La posibilidad <strong>de</strong> contribuir a la mejora <strong>de</strong> la formación docente, requiere recuperar los andamiospara apren<strong>de</strong>r a enseñar. Existe consenso acerca <strong>de</strong> que nadie apren<strong>de</strong> sólo y que la enseñanza noes una tarea individual. No nos referimos solamente a la “pareja <strong>de</strong> practicantes” ni a que los planes<strong>de</strong> clase sean supervisados por varios profesores, sino a la necesaria presencia <strong>de</strong> soportes en lapráctica <strong>de</strong> la enseñanza misma. Particularmente, en este terreno, quienes apren<strong>de</strong>n requieren quequien les enseñe les muestre, les transfiera la experiencia, les oriente y guíe en las <strong>de</strong>cisiones parala acción. El aprendizaje en las prácticas requiere <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>izadores <strong>de</strong> las prácticas (no mo<strong><strong>de</strong>l</strong>osfijos), en cuanto intervención práctica <strong><strong>de</strong>l</strong>iberada <strong>de</strong> quien enseña, montada en la realidad <strong>de</strong> laenseñanza misma.Existe un rico campo <strong>de</strong> investigación nacional e internacional que revela la potencia mo<strong><strong>de</strong>l</strong>izadora<strong>de</strong> los maestros y profesores en la propia escolarización <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> profesorado. Así, lasexperiencias vividas en las escuelas proveen distintos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> docentes que se expresan en unamirada evaluativa <strong>de</strong> los estudiantes sobre su propio pasado.A<strong>de</strong>más, es importante consi<strong>de</strong>rar que en la formación para <strong>de</strong>sempeñarse en otros oficios y profe-69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!