11.07.2015 Views

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARESEn términos generales, existe una ten<strong>de</strong>ncia centrada en la observación-evaluación. En la misma,el papel <strong>de</strong> las “escuelas se<strong>de</strong> o <strong>de</strong>stino” es generalmente <strong>de</strong> meros receptores <strong>de</strong> practicantes.Resulta habitual que los estudiantes, al iniciar su período <strong>de</strong> prácticas, tengan como parte <strong>de</strong> lastareas formativas la observación <strong>de</strong> las escuelas y las aulas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada centrada en la evaluación.Lo mismo suce<strong>de</strong> con el profesor <strong>de</strong> prácticas, quien también concurre a las escuelas paraobservar como forma privilegiada <strong>de</strong> evaluar a los futuros docentes. Cuando éstos comienzan la tarea<strong>de</strong> “dar clase”, encuentran tensiones entre “lo que se pue<strong>de</strong> hacer efectivamente en la escuelay en el aula” y lo que el profesor <strong>de</strong> prácticas espera que hagan. Finalmente, es el profesor quienevalúa. Se ha podido comprobar que en estas experiencias no siempre ha existido una “guía activa”que oriente a los estudiantes, quienes muchas veces viven este proceso como un “trámite” para elcumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> estudios y no como una experiencia <strong>de</strong> valor formativo.La experiencia indica que en algunos casos lo que los estudiantes más valoran es el “contactocon la realidad”, muchas veces muy distante <strong>de</strong> lo enseñado en el profesorado.Sobre la crítica a esta ten<strong>de</strong>ncia, en los últimos tiempos se han ido introduciendo otras alternativas,en las cuales la escuela y las aulas se piensan como ámbitos para <strong>de</strong>scribir, narrar y compren<strong>de</strong>r. Labase <strong>de</strong> este proceso es la observación y el registro <strong>de</strong> situaciones para una posterior reflexión sobreellas. El profesor <strong>de</strong> prácticas, en estos casos, generalmente observa a los practicantes en su actuaciónen el aula, para reconstruir la narración <strong>de</strong> la experiencia subjetiva y como forma <strong>de</strong> evaluarlos.Recientemente, nuevos actores han ganado espacios en el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> las prácticasdocentes. En algunos casos se han incorporado a los profesores <strong>de</strong> las didácticas específicas, enparticular para el apoyo en la formulación/aprobación <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> clases. La tarea <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong>prácticas en estos casos aparecería más diluida, generando una situación en la que los estudiantestienen más variedad <strong>de</strong> supervisiones.Frecuentemente en ambos enfoques, la “escuela se<strong>de</strong>” es integrada sólo formalmente y su lugarse reduce a la recepción <strong>de</strong> practicantes, sea para observarla, registrarla o para aplicar lo que fueaprobado por los profesores <strong><strong>de</strong>l</strong> instituto que intervienen.A partir <strong>de</strong> esta breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias que expresan relaciones diferenciales con el sabery las jerarquías <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r, se hace necesario construir nuevas formas <strong>de</strong> pensar la relación y lastareas asignadas a los profesores <strong>de</strong> prácticas, a las escuelas asociadas, a los docentes orientadoresy a los mismos estudiantes. Pensar y experimentar nuevas formas <strong>de</strong> relación entre todos estosactores que tiendan a relaciones más horizontales, a una reflexión más rica y menos estereotipada,a diferentes formas <strong>de</strong> aproximación a la práctica, es un <strong>de</strong>safío en pos <strong>de</strong> la experiencia formativa<strong>de</strong> los futuros docentes.3. Cuestiones centrales para repensary reorientar las prácticas68Para que las propuestas en el diseño <strong><strong>de</strong>l</strong> currículo <strong>de</strong> formación <strong><strong>de</strong>l</strong> profesorado se constituyan enuna posible alternativa <strong>de</strong> mejora, no sólo es necesario sostener el campo <strong>de</strong> formación en la prácticaa lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> estudios. Son necesarios, a<strong>de</strong>más, algunos acuerdos que lo fortalezcancomo un verda<strong>de</strong>ro espacio sustantivo <strong>de</strong> formación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!