11.07.2015 Views

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARESteado, por un lado, para la regulación y control <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo libre <strong><strong>de</strong>l</strong> obrero y <strong>de</strong> sus juegos populares,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> convertirlo en espectador se<strong>de</strong>ntario <strong>de</strong> las proezas <strong>de</strong> los nuevos héroes <strong>de</strong>portivos. Porotro, la alta burguesía <strong>de</strong> la sociedad inglesa, creó y utilizó juegos <strong>de</strong>portivos exclusivos, como factor<strong>de</strong> distinción. Estas concepciones generaron un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte que se hegemonizó y se trasladócon fuerza a la formación <strong>de</strong> los docentes <strong><strong>de</strong>l</strong> área para su reproducción, por lo general acrítica.En cambio, en la <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> que plantean los actuales diseños curriculares <strong>de</strong> los nivelesprimario y secundario en la mayoría <strong>de</strong> las jurisdicciones provinciales, el <strong>de</strong>porte se traspone didácticamentecomo un contenido mediador para la formación corporal y motriz <strong>de</strong> los ciudadanos, conun sentido recreador <strong>de</strong> valores y autonomía personal durante la utilización activa <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo libre.En este sentido las necesida<strong>de</strong>s y requerimientos sociales <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong>portivas acor<strong>de</strong>s con lasdistintas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas y los grupos que constituyen, en contextos don<strong>de</strong> prima ladiversidad, no admiten un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o pensado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>alización <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>porte como máxima expresión<strong><strong>de</strong>l</strong> potencial humano o <strong>de</strong> distinción social, excluyente y elitista.El <strong>de</strong>porte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas nuevas perspectivas, <strong>de</strong>be ampliar su sentido, sus bases epistemológicas,culturales, sociales y pedagógicas, para seguir sosteniendo el importante espacio que ocupa comocontenido <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> y que enriquece el enfoque convencional.Por otra parte, se hace necesario realizar algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre el sustento epistemológicomultidisciplinario que caracteriza a la <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong>, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar el conocimientoque <strong>de</strong>be ser incluido y consi<strong>de</strong>rado en los nuevos diseños curriculares para la formación docenteespecífica.2.1. La <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> y su sustento epistemológicoLos conocimientos científicos que sustentan las prácticas <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> <strong>de</strong>vienen tradicionalmente<strong>de</strong> las ciencias biológicas y <strong>de</strong> los provenientes <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s disciplinares específicas–el <strong>de</strong>porte, la gimnasia– aunque han surgido en las últimas décadas otras líneas <strong>de</strong> trabajocorporal que no plantean sus objetivos sólo en or<strong>de</strong>n al mejoramiento funcional <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo y ala maximización <strong>de</strong> su rendimiento <strong>de</strong>portivo o <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s condicionales.Por el contrario, se orientan a la búsqueda <strong><strong>de</strong>l</strong> equilibrio y la armonía internas, con clara referenciaa fuentes filosóficas y psicológicas que amplían la consi<strong>de</strong>ración biologicista reducida <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo ytienen en cuenta, a<strong>de</strong>más, los contextos socioculturales en que los sujetos viven y su complejida<strong>de</strong>mocional, relacional, cognitiva y ética.Esta nueva situación ha posibilitado, por otra parte, la paulatina ruptura <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os hegemónicosque referían las propuestas <strong>de</strong> la <strong>Educación</strong> <strong>Física</strong> a sujetos genéricos, por lo general referenciadosa poblaciones <strong>de</strong> sectores burgueses interesados en la mejora funcional <strong>de</strong> sus organismosy en condición socioeconómica para acce<strong>de</strong>r al tiempo, el espacio y los recursos para lograrlo,cuestión que marginaba, <strong>de</strong> hecho, a otros sectores sociales mayoritarios no contemplados en esascategorías <strong>de</strong> referencia.El acceso a prácticas corporales y motrices <strong>de</strong>be ser garantizado para todos los ciudadanos, a<strong>de</strong>cuadasa sus realida<strong>de</strong>s.18La amplia divergencia <strong>de</strong> prácticas con que se aborda la atención a la corporeidad y la motricidadhumanas, <strong>de</strong> acuerdo a lo señalado anteriormente, se profundiza por su relación con casi todas las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!