11.07.2015 Views

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ción <strong>de</strong> las prácticas los contenidos seleccionados para cada uno <strong>de</strong> los espacios <strong><strong>de</strong>l</strong> campo <strong><strong>de</strong>l</strong>a Formación General.d. Para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los criterios, es importante tener en cuenta los cambios en la sociedadcontemporánea y su impacto, tanto en los contextos en los cuales se realiza la tarea <strong>de</strong> enseñarcomo en la dinámica <strong>de</strong> las instituciones escolares. Esto significa incorporar algunas <strong>de</strong> lasproblemáticas vigentes, a saber: las nuevas configuraciones familiares, las nuevas infancias yadolescencias, las diferentes formas <strong>de</strong> relación con el Estado, los diversos modos <strong>de</strong> organizaciónsocial, el lugar que ocupa el trabajo en la sociedad actual, entre otros.Se tratará <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r acerca <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>berían estar presentes estas problemáticas en relacióncon la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> cada espacio curricular.PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA5. Elementos para la discusiónDelimitar este campo y <strong>de</strong>finir sus contenidos es una tarea compleja que pue<strong>de</strong> incluir amplios <strong>de</strong>batesen torno a concepciones, enfoques y principios <strong>de</strong> selección. Consi<strong>de</strong>rando que el currículono se agota en el diseño <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> estudios, sería recomendable que pudiera discutirse tambiénacerca <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> enseñanza para llevarlos a la práctica en la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> profesorado.Con la intención <strong>de</strong> aportar al <strong>de</strong>bate, a continuación se plantea una posible propuesta básica quepresenta la contribución que un conjunto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s curriculares, consi<strong>de</strong>radas ineludibles, hacea la formación docente. Su presentación no implica prioridad, secuencia o <strong>de</strong>dicación temporalpara su posible inscripción en los planes <strong>de</strong> estudios.Sociología <strong>de</strong> la educaciónEl trabajo docente es una práctica social enmarcada en una institución como la escuela, lo quesupone una inscripción en el campo <strong>de</strong> lo estatal y sus regulaciones. Un trabajo que expresa unacultura, normas escritas y tácitas, historia, po<strong>de</strong>r, luchas y, particularmente, una tarea que se realizasobre otros: las nuevas generaciones. La perspectiva sociológica, a partir <strong>de</strong> sus diferentes enfoques,es un aporte fundamental para la comprensión <strong><strong>de</strong>l</strong> propio trabajo <strong>de</strong> enseñar, los procesos <strong>de</strong>escolarización y sus efectos en la conservación y transformación <strong>de</strong> la sociedad. Fenómenos comola socialización <strong>de</strong> la infancia y la juventud, la educación como factor <strong>de</strong> cambio o reproducciónsocial, las vinculaciones entre la escuela y la <strong>de</strong>sigualdad, los procesos <strong>de</strong> selección educativa, elcurrículum oculto, las disputas en torno a las <strong>de</strong>finiciones curriculares, entre otros, son algunos <strong><strong>de</strong>l</strong>os contenidos que pue<strong>de</strong>n abordarse en este espacio. Estudiar estas cuestiones en la formacióninicial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las herramientas que aporta la sociología, complejiza el análisis <strong>de</strong> los fenómenoseducativos, habilita comprensiones más dinámicas y ricas <strong><strong>de</strong>l</strong> conflictivo <strong>de</strong>venir social y escolar ybrinda conocimientos en torno al entramado social que se manifiesta en las aulas.Historia argentina y latinoamericanaLa historia como disciplina, es fundamental para compren<strong>de</strong>r, analizar, conocer y utilizar categorías<strong>de</strong> análisis que permiten enten<strong>de</strong>r la realidad como una construcción social. En este sentido,33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!