11.07.2015 Views

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

Educación Física - Repositorio Institucional del Ministerio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARESconceptuales, conocimientos y métodos <strong>de</strong> indagación que <strong>de</strong>n soporte a lo que se analiza, incluyendoel recorte mismo <strong>de</strong> los problemas sobre los que se indaga. Ello implica la necesidad <strong>de</strong>un conjunto or<strong>de</strong>nado y semánticamente organizado <strong>de</strong> conceptos que articulen la experiencia,<strong>de</strong>finiendo claramente los modos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y relacionar problemas para permitir su análisis ysu comprensión.Por último, cabe reflexionar acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> carácter <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s curriculares que integran estecampo <strong>de</strong> formación. Uno <strong>de</strong> los problemas referidos en los Lineamientos Generales alu<strong>de</strong> a unaten<strong>de</strong>ncia extendida en los últimos años a <strong>de</strong>finir las unida<strong>de</strong>s curriculares a partir <strong>de</strong> problemaso temas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> débil enmarcamiento epistemológico y clasificación flexible. Sin embargo,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su concreción pedagógica esto supondría para los estudiantes el esfuerzo <strong>de</strong> tener que compren<strong>de</strong>rversiones sintéticas <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento, omitiendo las estructuras que sostienen su análisis.En este sentido, se recomienda recuperar las propuestas basadas en enfoques disciplinarios, por surigor metodológico, su estructura or<strong>de</strong>nada, y a<strong>de</strong>más porque constituyen fuertes organizadores<strong><strong>de</strong>l</strong> contenido académico.Parece ser necesario contar con estructuras <strong>de</strong> conocimiento, formas <strong>de</strong> representación y modos<strong>de</strong> pensamiento que or<strong>de</strong>nen el análisis <strong>de</strong> lo real, así como tomar en cuenta que trabajar e indagar<strong>de</strong> manera interdisciplinar implica un proceso complejo <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> problemas y lenguajes.Esto no supone <strong>de</strong>svalorizar o <strong>de</strong>scartar la organización a partir <strong>de</strong> problemas, sino, por el contrario,se trata <strong>de</strong> fortalecer las vinculaciones entre las disciplinas, la vida cotidiana y las prácticas sociales;y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esos contextos, promover prácticas docentes que favorezcan mejores y más comprensivasformas <strong>de</strong> apropiación y construcción <strong>de</strong> los conocimientos.3. Cuestiones centrales para pensar yorientar la Formación GeneralEs bien sabido que no es lo mismo pensar que hacer. Pero nadie afirmaría que pensar y hacer notengan nada que ver entre sí. Por el contrario, el pensamiento construye la representación <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo,a partir <strong>de</strong> la cual se operan las prácticas.La enseñanza es una práctica intencional, orientada hacia valores y finalida<strong>de</strong>s sociales. Es históricay situada, y también normativa: tiene que ver con la ética, la política y la acción práctica. Si la representación<strong><strong>de</strong>l</strong> mundo que or<strong>de</strong>na las prácticas se reduce a creencias y supuestos personales, losargumentos prácticos y sus consecuencias serán restringidos. Si, en cambio, dicha representaciónse alimenta <strong>de</strong> marcos conceptuales y cuerpos <strong>de</strong> conocimientos dotados <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z (capaces <strong>de</strong>ser probados y transferidos a la acción pública) y <strong>de</strong> significación social y humana (eficacia), losargumentos prácticos adquieren soli<strong>de</strong>z y las consecuencias en la acción se verán potenciadas.30Des<strong>de</strong> esta perspectiva, el campo <strong>de</strong> Formación General en el currículo <strong><strong>de</strong>l</strong> profesorado tiene la importantefinalidad <strong>de</strong> apoyar la construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio para la acción, que no se agota en la enseñanzaespecífica <strong>de</strong> contenidos curriculares. Porque entre el pensamiento (representación) y la acciónpráctica, interviene el juicio (criterios, normas y valores generales para la acción), como base para las<strong>de</strong>cisiones. En otros términos, los marcos conceptuales generales <strong>de</strong>berán ser problematizados a la luz<strong>de</strong> situaciones sociales, culturales y educativas específicas, y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos prácticos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!