11.07.2015 Views

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

parece que esta se ha retrasado en algunos Estados miembros. Por otra parte, resulta convenienteprofundizar en el progreso alcanzado en los años recientes en lo que se refiere a lareducción de cargas administrativas, que tienen una incidencia comparativamente mayor enlas pequeñas y medianas empresas, las más afectadas por la crisis económica, y donde todavíahay un amplio margen de mejora.... el desarrollode la innovación…Otro de los elementos importantes en una estrategia de mejora de la capacidad potencial de laeconomía consistiría en promover la innovación, muy perjudicada por la elevada sensibilidad quetradicionalmente muestra al ciclo económico, así como por el aumento de los riesgos y la escasezde financiación que han caracterizado la situación reciente. La política de innovación ha estadomuy orientada hacia el aumento del gasto público en I + D y hacia la introducción de deduccionesy subvenciones para incrementar el gasto privado, y debería seguramente adquirir uncarácter más integral, acompañando estas medidas de otras encaminadas a elevar el número degraduados en ciencia y tecnología, mejorar la protección de los derechos de la propiedad intelectualy el acceso a la financiación (a través, por ejemplo, del desarrollo de los fondos de capitalriesgo),y fomentar los proyectos de cooperación y cofinanciación entre los sectores público yprivado.... y la reforma del sistemafinanciero son elementosindispensables para lograr unarecuperación firme y sostenidaPor último, en el sector financiero los retos se centran, por un lado, en asegurar que el procesode desapalancamiento del sistema bancario discurra por cauces ordenados y, por otro, enimpulsar reformas regulatorias, coordinadas internacionalmente, que contribuyan a construirun sistema financiero global más seguro, pero que al mismo tiempo no impidan su desarrollo.En el recuadro 3.2 se revisan los principales desarrollos, a escala internacional, en este ámbito. EnEuropa se han realizado avances significativos hacia una nueva arquitectura supervisora,basados en las recomendaciones que contenía el denominado «Informe Larosière». En concreto,se han dado pasos importantes para la creación de la Junta Europea de Riesgo Sistémico(ESRB, por sus siglas en inglés), que responde a la necesidad de articular un marco desupervisión de naturaleza macroprudencial, que permita identificar los riesgos para la estabilidadde los sistemas financieros. <strong>El</strong> ámbito microprudencial, orientado a la supervisión deentidades individuales, se reforzará asimismo con la red de autoridades supervisoras que seaglutinan en el Sistema Europeo de Supervisores Financieros (ESFS). La creación de estosorganismos y el aumento de los requisitos de capital de las entidades financieras constituyenelementos esenciales para evitar que crisis de esta naturaleza se repitan en un futuro.<strong>El</strong> fortalecimiento de la Agendade Lisboa, que se pretendealcanzar con la EstrategiaEU-2020, supone un avanceen la dirección adecuada...La Comisión Europea publicó el 3 de marzo su propuesta de Estrategia Europa 2020, planteadacomo renovación de la Estrategia de Lisboa, lo que supone el inicio del proceso quedebe conducir a su aprobación por parte del Consejo Europeo a mediados de 2010. La Estrategiapersigue la consecución de un crecimiento económico basado en el conocimiento yla innovación, eficaz en el uso de los recursos e integrador en términos sociales y territoriales.Para ello, se define un conjunto de objetivos específicos en el horizonte del año 2020, queincluyen un aumento de la ocupación y la inversión en I + D, una reducción de las emisionesde gases contaminantes, un descenso de los porcentajes de abandono escolar y de poblaciónsin estudios superiores, así como una disminución del riesgo de pobreza. La EstrategiaEuropa 2020 debería impulsar, de un modo más decidido que su predecesora, la implementaciónde las reformas estructurales que necesita Europa.... y contempla también lanecesidad de mejorar el marcoinstitucional de gobernanzaeconómica europeaUna de las novedades de la Estrategia Europa 2020 es su atención al reforzamiento de lagobernanza y los procedimientos de vigilancia multilateral para asegurar que los compromisosse traduzcan en la acción eficaz sobre el terreno. La necesidad de fortalecer el marco institucionaleuropeo —y, en particular, de mejorar la coordinación de las políticas económicas en elárea del euro— ha sido, sin duda, una de las lecciones que se han de extraer de la reciente<strong>BANCO</strong> <strong>DE</strong> ESPAÑA 114 <strong>INFORME</strong> <strong>ANUAL</strong>, <strong>2009</strong> 4. EL ÁREA <strong><strong>DE</strong>L</strong> EURO Y LA POLÍTICA MONETARIA COMÚN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!