11.07.2015 Views

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIO INTERNACIONAL GRÁFICO 3.2PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.NIVELES1501251007550TOTAL MUNDIALESTADOS UNIDOSJAPÓNUEMASIAMedia móvil de 3 meses (enero 2007 = 100)2007 2008 <strong>2009</strong> 2010PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.TASAS INTER<strong>ANUAL</strong>ES403020100-10-20-30-40%TOTAL MUNDIALESTADOS UNIDOSJAPÓNUEMASIA2005 2006 2007 2008 <strong>2009</strong> 2010VOLUMEN <strong>DE</strong> EXPORTACIONES.NIVELESTOTAL MUNDIALESTADOS UNIDOSJAPÓNUEMASIAVOLUMEN <strong>DE</strong> EXPORTACIONES.TASAS INTER<strong>ANUAL</strong>ESTOTAL MUNDIALESTADOS UNIDOSJAPÓNUEMASIA1251007550Media móvil de 3 meses (enero 2007 = 100)2007 2008 <strong>2009</strong> 201050403020100-10-20-30-40-50%2005 2006 2007 2008 <strong>2009</strong> 2010FUENTES: CPB Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis, Datastream y Banco de España.tando un repunte a partir del cuarto trimestre. No obstante, las tasas de inflación subyacente semostraron mucho más estables. Esta ausencia de presiones inflacionistas favoreció que las políticasmonetarias contribuyeran a apoyar la actividad económica y financiera.Tras tocar fondo a principiosde <strong>2009</strong>, la actividad tendióa recuperarse gradualmente,sostenida por los apoyospúblicosLas cifras para el conjunto del año <strong>2009</strong> ocultan la gradual mejora de la situación económica yfinanciera que tuvo lugar en el transcurso del año. Al inicio del ejercicio, la crisis financiera deseptiembre de 2008 se estaba extendiendo aún con virulencia: la actividad se desplomaba,mientras que el sistema financiero se hallaba en una posición crítica. Sin embargo, el año concluíacon una reactivación económica en marcha, en un entorno de cierta normalización financiera,y cabe señalar que, a pesar de la magnitud de la crisis, la reversión fue más rápida de lo esperado.En todo caso, aunque las economías emergentes han experimentado un fuerte reboteen la actividad, la dinámica de la recuperación en las economías desarrolladas está siendo máslenta que en episodios anteriores. En cualquier caso, la recuperación, que sigue dependiendo engran medida de los estímulos fiscales y monetarios aún en vigor, tiene una mayor intensidaden Estados Unidos y en Japón que en la UE. Por todo ello, la retirada de las medidas de apoyo,sobre todo en el ámbito monetario y financiero, está siendo muy cautelosa y fundamentalmentepasiva, a medida que dejan de ser necesarias.<strong>BANCO</strong> <strong>DE</strong> ESPAÑA 68 <strong>INFORME</strong> <strong>ANUAL</strong>, <strong>2009</strong> 3. EL ENTORNO EXTERIOR <strong><strong>DE</strong>L</strong> ÁREA <strong><strong>DE</strong>L</strong> EURO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!