11.07.2015 Views

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> 14,3% de las transferenciasrealizadas en diciembrede <strong>2009</strong> se ajustóa los estándares SEPA, unacifra muy por encimade la media europeaLa migración del sistema español de pagos minoristas a SEPA, la Zona Única de Pagos enEuros, registró un avance con la entrada en vigor de la Ley 16/<strong>2009</strong>, de servicios de pago,que transpone al ordenamiento jurídico nacional la Directiva 2007/64/CE, sobre servicios depago en el mercado interior. Con la nueva Ley en vigor, las transferencias realizadas conformea los nuevos estándares SEPA alcanzaron en diciembre un porcentaje de migración del 14,3%,cifra muy superior a la media observada para el conjunto de Europa. También se observancifras muy satisfactorias en la transición a SEPA del número de cajeros y terminales de puntode venta. No obstante, se debe avanzar durante 2010 en la migración del parque de tarjetasa los estándares internacionales EMV, basados en la inclusión de un chip en la tarjeta y el usode un pin para la autenticación del titular. <strong>El</strong> primer Informe de situación sobre la transición ala SEPA en España 4 , publicado en <strong>2009</strong>, recoge amplia información sobre este particular.Para facilitar el pleno acceso al/del resto de la Zona Única, el Banco de España continúa ofreciendoa las entidades interesadas la representación en la principal cámara paneuropea depagos minoristas existente en la actualidad, facilitándoles la posibilidad de enviar y recibirpagos de cualquier lugar del espacio geográfico SEPA.<strong>El</strong> Banco de España ha seguido ejerciendo su labor de vigilancia de los sistemas de pago, conel objetivo de contribuir a su seguridad y de lograr un funcionamiento eficiente. Para dar lamáxima transparencia al ejercicio de esta actividad, se publicó la cuarta edición de la Memoriaanual de vigilancia 5 , donde se recogen tanto los acontecimientos más destacados en lossistemas de pago nacionales como las actividades de vigilancia llevadas a cabo.Los principales sistemas de pago sujetos a vigilancia son TARGET2 y el SNCE. Las labores devigilancia de TARGET2 se realizan de forma coordinada con el resto de bancos centrales delEurosistema y bajo la coordinación del BCE, mientras que la vigilancia del SNCE es realizadapor el Banco de España de acuerdo con los criterios y políticas comunes definidos para todoel Eurosistema. Además del seguimiento de estos sistemas, en <strong>2009</strong> se ha realizado unaevaluación de las redes españolas de tarjetas de pago conforme a los estándares de vigilanciadefinidos por el Eurosistema. Este ejercicio se está realizando de forma coordinada por todoslos bancos centrales del Eurosistema y está prevista la publicación de las principales conclusionesgenerales del análisis a la finalización del mismo.6.3 LA GESTIÓN<strong>DE</strong> LOS BILLETES<strong>El</strong> Banco de Españase responsabilizóde la fabricación de 1.050millones de billetesde 20 y de 50 euros<strong>El</strong> Banco de España, en cumplimiento de su función de emitir billetes en euros y garantizar lalegitimidad y la calidad de los billetes en circulación, y en el marco de los acuerdos que existenen el Eurosistema para la producción de billetes, asumió la responsabilidad de fabricar 1.050millones de billetes de las denominaciones de 20 y de 50 euros. Parte de estos billetes sirviópara atender la demanda interna, mientras que el resto se distribuyó a otros miembros delEurosistema, según el programa y calendario acordado por el Consejo de Gobierno del BCE.De manera similar, el Banco de España recibió remesas de billetes de otros bancos centralesdel Eurosistema, correspondientes a las denominaciones no producidas en España.Durante <strong>2009</strong> las entidades de crédito ingresaron algo más de 2.900 millones de billetes en elBanco de España, lo que significó un incremento del 4% con respecto a la cifra del año anterior.Por su parte, el Banco entregó a las entidades de crédito 2.723 millones de billetes, lo quesupuso un aumento anual del 6,1%. En consecuencia, los ingresos superaron a las retiradas,si bien esta circunstancia no se tradujo en una reducción del número de billetes en circulación,4. <strong>El</strong> primer Informe de situación sobre la transición a la SEPA en España está disponible en el sitio web de SEPA en España,www.sepaesp.es. 5. Disponible en la sección «Publicaciones» del sitio web del Banco de España, www.bde.es.<strong>BANCO</strong> <strong>DE</strong> ESPAÑA 194 <strong>INFORME</strong> <strong>ANUAL</strong>, <strong>2009</strong> 7. <strong>INFORME</strong> <strong>DE</strong> GESTIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!