11.07.2015 Views

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conjuntamente en la identificación e implantación de las reformas necesarias para mejorar elfuncionamiento y la solvencia de los sistemas financieros mundiales. Este compromiso se ratificóen las cumbres del G 20 de Londres y Pittsburgh, celebradas en abril y septiembre de<strong>2009</strong>, respectivamente. Entre los acuerdos adoptados figuraba aumentar el número de miembrosdel Foro de Estabilidad Financiera, y así, tras la cumbre celebrada el 2 de abril en Londres,que da lugar a la «Declaración sobre refuerzo del sistema financiero», se transforma el anteriorForo en el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y se amplía su composición, contandoahora con una base institucional más fuerte (véase epígrafe 3.1).En el ámbito europeo hay que subrayar la hoja de ruta establecida por el Consejo de Ministrosde Economía y Finanzas (ECOFIN) sobre supervisión financiera, estabilidad y regulación, en laque destacan sus referencias a la arquitectura supervisora de la UE y a la prevención, gestióny resolución de crisis bancarias.3.1 RELACIONESINTERNACIONALESEn el ámbito de la UE, el Banco de España ha participado, como parte de la delegación española,en diversos grupos de trabajo y comités del marco institucional comunitario.Como en años anteriores, el gobernador participó, junto con sus homólogos europeos y losministros de Economía y Finanzas, en las reuniones informales del ECOFIN. Durante <strong>2009</strong> secelebraron dos reuniones: en Praga (abril) y en Gotemburgo (octubre), bajo las presidenciasde la República Checa y de Suecia, respectivamente. En ellas se abordaron los temas económicosy financieros prioritarios en el ámbito comunitario, ocupando un lugar destacado lascuestiones relacionadas con la estabilidad financiera, la futura arquitectura supervisora europea(véase epígrafe 2), la prueba de resistencia realizada por el Comité de SupervisoresBancarios Europeos (CEBS) y la preparación de las reuniones del Fondo Monetario Internacional(FMI).Durante <strong>2009</strong>, la labor del Comité Económico y Financiero (CEF) incluyó, en primer lugar, larevisión regular de la situación económica y financiera en la UE, así como el examen anual delos programas de estabilidad y convergencia. Durante el año se culminó el trabajo que sehabía realizado sobre arquitectura financiera europea y se avanzó en los asuntos de estabilidadfinanciera señalados en la hoja de ruta aprobada por el ECOFIN en octubre de 2007 enrespuesta a la crisis financiera (que incluye, entre otros, temas de transparencia financiera,valoración de activos, marco prudencial de supervisión y agencias de calificación). Además,se realizó el seguimiento de los planes nacionales de apoyo financiero y se adoptaron diversasposiciones europeas con vistas a distintas reuniones internacionales (G 20, Fondo MonetarioInternacional, Banco Mundial, etc.).Por su parte, la agenda de trabajo del Comité de Política Económica (CPE) puso especialénfasis en el análisis del impacto de la crisis económica sobre el crecimiento potencial de laseconomías europeas, el efecto del envejecimiento de la población sobre las finanzas públicasy su sostenibilidad a largo plazo. Asimismo, se prestó particular atención a la renovación de laEstrategia de Lisboa, que tendrá lugar en 2010 (Estrategia de la Unión Europea 2020), al papelde la política fiscal y de las reformas del mercado de trabajo y estructurales en general en laestrategia de salida de la crisis, a las vías de mejora del funcionamiento del mercado único ya las alternativas de financiación internacional del cambio climático.También son destacables las aportaciones realizadas por el Banco en los comités de supervisiónfinanciera dependientes de las instituciones europeas, y en particular en el Comité de SupervisoresBancarios Europeos (CEBS). Durante <strong>2009</strong> la actividad del CEBS se ha centradoprincipalmente en las siguientes tareas:<strong>BANCO</strong> <strong>DE</strong> ESPAÑA 176 <strong>INFORME</strong> <strong>ANUAL</strong>, <strong>2009</strong> 7. <strong>INFORME</strong> <strong>DE</strong> GESTIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!