11.07.2015 Views

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSUMO FINAL <strong>DE</strong> LOS HOGARES GRÁFICO 5.4RENTA REAL Y CONSUMO PRIVADO (a)(Acumulado de cuatro trimestres)TASA <strong>DE</strong> AHORRO (b)RENTA DISPONIBLECONSUMO PRIVADO% %620ALEMANIAITALIAFRANCIAESPAÑA418216014-212-410-62004 2005 2006 2007 2008 <strong>2009</strong> 201082003 2004 2005 2006 2007 2008 <strong>2009</strong>CONTRIBUCIONES AL CRECIMIENTO REAL<strong>DE</strong> LA RENTA DISPONIBLE%6420-2-4RESTOEFECTO AAPP (c)INTERESESEXCE<strong>DE</strong>NTER. ASALARIADOS (d)RENTA DISPONIBLE (a)2003 2004 2005 2006 2007 2008 <strong>2009</strong>CONTRIBUCIONES AL ÍNDICE <strong>DE</strong> CONFIANZA<strong>DE</strong> LOS CONSUMIDORES (e)42363024181260-6PERSPECTIVAS AHORROPERSPECTIVAS <strong>DE</strong>SEMPLEO (–)PERSPECTIVAS SITUACIÓN ECONÓMICAPERSPECTIVAS SITUACIÓN FINANCIERAINDICADOR <strong>DE</strong> CONFIANZA <strong>DE</strong> LOS CONSUMIDORESCONSUMO PRIVADO (Escala dcha.)%86420-2-4-6-82003 2004 2005 2006 2007 2008 <strong>2009</strong> 2010FUENTES: Instituto Nacional de Estadística, Banco de España, Comisión Europea y Eurostat.a. Tasa interanual.b. En los casos de Alemania, Francia e Italia, se representa, en <strong>2009</strong>, la tasa de ahorro de unperíodo móvil de cuatro trimestres que finaliza en el tercer trimestre de dicho año.c. Incluye prestaciones sociales, cotizaciones sociales e impuestos sobre renta y patrimonio.d. Remuneración de asalariados, en términos brutos.e. Se ha transformado el indicador de confianza y sus componentes para que sean cero en elcuarto trimestre de 2008, mínimo del ciclo.<strong>El</strong> consumo privadoexperimentó un fuerteretroceso, solo suavizadopor los planes de ayudaa la compra de automóviles<strong>El</strong> año <strong>2009</strong> se cerró con una caída del consumo de las familias del 4,9%, que afectó atodos sus componentes. La adquisición de bienes duraderos, que había experimentadouna contracción cercana al 20% en 2008 (véase cuadro 5.3), suavizó algo su ritmo dedescenso en <strong>2009</strong> gracias a los planes de ayuda a la compra de vehículos con bajo nivelde emisiones contaminantes, que impulsaron fuertemente las matriculaciones de automóvilesa partir de mayo. Por el contrario, a lo largo del año se intensificó la caída del gastofamiliar en servicios, que representa un 50% del consumo privado.<strong>El</strong> ajuste del gasto de las familias fue, además, muy brusco, en contraste con la evoluciónde la renta disponible, que mostró crecimientos positivos, aunque inferiores a los del añoanterior (véase gráfico 5.4). De hecho, pese a la desaceleración de la remuneración porasalariado, a la destrucción de empleo y al retroceso del excedente de los empresarios<strong>BANCO</strong> <strong>DE</strong> ESPAÑA 129 <strong>INFORME</strong> <strong>ANUAL</strong>, <strong>2009</strong> 5. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!