11.07.2015 Views

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

INFORME ANUAL DEL BANCO DE ESPAÑA 2009 - El Mundo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRODUCTIVIDAD <strong><strong>DE</strong>L</strong> TRABAJO Y PRODUCTIVIDAD TOTAL<strong>DE</strong> LOS FACTORESGRÁFICO 2.5PRODUCTIVIDAD Y PTFPRODUCTIVIDAD ESPAÑAPTF ESPAÑAPRODUCTIVIDAD RELACIÓN ESPAÑA-UEMPTF RELACIÓN ESPAÑA-UEMCRECIMIENTO <strong>DE</strong> LA PTF POR SECTORES1981-19941995-2007%1051009590858095 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 086543210-1-2-3TOTAL MINERÍA CONST. HOTELES FINANC.AGRIC. MANUF. COMERCIO COMUNIC. SERVICIOSTASAS <strong>DE</strong> VARIACIÓN QUINQUENAL EN ESPAÑAPRODUCTIVIDAD <strong><strong>DE</strong>L</strong> TRABAJOPTFDIFERENCIALES ESPAÑA-UEMTasas anuales de variación quinquenalPRODUCTIVIDAD <strong><strong>DE</strong>L</strong> TRABAJOPTF2,521,510,50-0,5-1%95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 080,60,40,20,0-0,2-0,4-0,6-0,8-1,0-1,2%95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08FUENTE: Indicadores estructurales de la economía española y de la UE, Banco de España.Las ganancias de eficienciadependen fundamentalmentede factores de tipoinstitucional...La asignación de los factores de producción a determinadas actividades productivas y lacombinación más o menos eficiente de los mismos dentro de las empresas pueden versecondicionadas tanto por regulaciones de índole laboral como por restricciones a la competenciaen el mercado de bienes y servicios que constriñen las ganancias de eficiencia encareciendola creación de nuevas empresas con proyectos de inversión productivos y favoreciendo elmantenimiento de empresas de menor productividad.... en particular, los originadosen la legislación laboral…En lo que se refiere a la legislación laboral, dos aspectos resultan especialmente contraproducentes.En primer lugar, la alta incidencia de la contratación temporal y su papel preponderante enlos ajustes del empleo no solo afectan negativamente a los incentivos a la inversión en capitalhumano por empresarios y trabajadores, sino que hacen menos atractivas formas de organizacióndel trabajo más adaptadas a las nuevas tecnologías. Así, por una parte, las empresas recurrena la rotación continua de trabajadores en lugar de explotar las ganancias de productividadderivadas de la experiencia que dan los períodos de empleo más largos y, por otra, ante la necesidadde reducir el empleo, los puestos de trabajo que se destruyen en primer lugar son losocupados por trabajadores temporales, cuyo despido tiene un menor coste, en lugar de otrospuestos de trabajo de menor productividad, ocupados por trabajadores con contrato indefinido,cuya rescisión es más costosa. Por lo que respecta a la negociación colectiva, la preponderanciade los convenios colectivos de ámbito superior a la empresa y su escasa adaptabilidad ante<strong>BANCO</strong> <strong>DE</strong> ESPAÑA 59 <strong>INFORME</strong> <strong>ANUAL</strong>, <strong>2009</strong> 2. LA CRISIS Y EL CRECIMIENTO POTENCIAL <strong>DE</strong> LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!