12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lautaro Núñezbas a un solo p<strong>la</strong>n económico <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional”. La preocupación por el turismo cultural,logró <strong>de</strong>finitivamente un consenso político internacional en torno a promover esta gestión através <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera Carta <strong>de</strong> Turismo cultural <strong>de</strong> ICOMOS, vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1976.Pensando en estas premisas, el <strong>Consejo</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Cultura</strong> y <strong>la</strong>s <strong>Artes</strong> ha incluido en suprograma <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l turismo cultural en los siguientes términos: “Sitios patrimonialeshistóricos, arqueológicos y naturales con p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que recojan <strong>la</strong>s buenas prácticasexistentes en el país y <strong>la</strong> experiencia internacional al respecto. En este contexto, se ha<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar también el necesario financiamiento para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>los sitios <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rados y postu<strong>la</strong>dos Patrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad”. En este sentido el convenioSernatur–CNCA para <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación y caracterización <strong>de</strong> estos recursos (“Desarrollo <strong>Nacional</strong><strong>de</strong>l Turismo <strong>Cultura</strong>l Sustentable <strong>de</strong> Chile”), expuso nuevas expectativas para evaluarrealmente cuál es el potencial disponible, porque es necesario separar c<strong>la</strong>ramente qué sitiospodrían reservarse o integrarse al flujo turístico, y cuáles estarían sometidos a investigación uotra c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> intervención proteccionista.En el norte <strong>de</strong>l país los recursos arqueológicos prehispánicos e históricos coloniales han sumadoun importante patrimonio industrial salitrero, recientemente nombrado Patrimonio<strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad, otro potente estímulo para proyectos <strong>de</strong> turismo cultural. Al respecto, esimportante el caso español <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía Río Tinto Minera S.A., en <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Huelva,cerrada el año 1987 don<strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía españo<strong>la</strong> gestionaron el control <strong>de</strong><strong>la</strong>parataje tecnológico inglés para valorar su patrimonio histórico e industrial bajo <strong>la</strong> creación<strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación Río Tinto para <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Minería y Metalurgia. Ahora sus ex trabajadoresestán <strong>de</strong>dicados a exhibir su patrimonio junto al tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong> turistas en vagones antiguos,fundaron un museo y, <strong>de</strong> paso, restauraron el viejo barrio inglés don<strong>de</strong> promueven el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> investigaciones. No sólo se evitó así su <strong>de</strong>smante<strong>la</strong>miento, sino que allí quedaron susmás genuinos here<strong>de</strong>ros, mejorando sus calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida por un turismo cultural que naciódon<strong>de</strong> ellos mismos trabajaron.Las buenas prácticas <strong>de</strong>l turismo cultural, ecoturismo y etnoturismo <strong>de</strong>berían aplicarse, noobstante, con cierta precaución, porque pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>senvolverse entre impactos positivos y negativos(Santana 1997). Sobre todo, requieren <strong>de</strong> capacitación, protección, comprensión y unamusealización in situ, con una base científica, técnica y profesional, sumado al talento local,poniendo particu<strong>la</strong>r énfasis en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones comunitarias.El patrimonio cultural es el resultado <strong>de</strong> obras colectivas en aquel<strong>la</strong>s iniciativas don<strong>de</strong> seprivilegia el mejor nexo con aquellos que se acercan a participar en términos <strong>de</strong> rescate, conservacióny uso turístico, bajo una orientación inclusiva, y don<strong>de</strong> se logra que <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>cioneslocales –con un a<strong>de</strong>cuado asesoramiento– puedan hacerse cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión empresarial.101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!