12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Justificación <strong>de</strong>l apoyo público a <strong>la</strong>s artes y <strong>la</strong> culturaEl sector artístico y cultural ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> constituir un espacio <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> unos pocosexpertos y privilegiados, para convertirse en una preocupación permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>spúblicas. Esto ha sido producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> cultura, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> tener un valor intrínseco, es una fuente <strong>de</strong> inversión y empleo y tiene por tanto un impactosobre <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s locales y sobre el <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong>l país (Throsby 2010). Sinembargo, muchas activida<strong>de</strong>s generan una serie <strong>de</strong> beneficios económicos y sociales y nopor eso existe una autoridad pública ve<strong>la</strong>ndo por su <strong>de</strong>sarrollo y estabilidad. ¿Qué hace <strong>de</strong><strong>la</strong> cultura un caso que merezca una atención especial? ¿Por qué se <strong>de</strong>ben invertir recursospúblicos en estas activida<strong>de</strong>s?En el caso <strong>de</strong>l arte y <strong>la</strong> cultura, algunos sostienen que no importa si <strong>la</strong>s personas actuandolibremente tienen o no <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> consumir; lo que importa es que se trata <strong>de</strong> algointrínsecamente bueno y <strong>de</strong>be por tanto ser producido. Así, <strong>la</strong> soberanía <strong>de</strong>l consumidor esreemp<strong>la</strong>zada por <strong>la</strong>s preferencias sociales. Este es el argumento <strong>de</strong> los bienes meritorios, aplicadotambién en otros sectores como <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> salud y el mercado <strong>la</strong>boral 1 . Ciertamentees un argumento válido para muchos, pero es también criticado por sectores <strong>de</strong> corte liberal.Un argumento que genera mayor consenso es el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fal<strong>la</strong>s <strong>de</strong> mercado. En muchos casos<strong>la</strong> cultura tiene características <strong>de</strong> bien público 2 , genera una serie <strong>de</strong> externalida<strong>de</strong>s positivas(los beneficios asociados al consumo <strong>de</strong> algunos bienes culturales son mayores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista social que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> óptica privada), y es una fuente <strong>de</strong> valores históricos, estéticos yespirituales cuya producción y preservación interesa a <strong>la</strong> sociedad en su conjunto y <strong>de</strong>be portanto ser financiada colectivamente. Cuando se piensa en <strong>la</strong> cultura en estos términos, losargumentos para <strong>la</strong> intervención pública cobran fuerza.La cultura también pue<strong>de</strong> generar beneficios en otras áreas. Este es el argumento <strong>de</strong> los valoresinstrumentales. Ya el economista Stanley Jevons <strong>de</strong>stacaba en el siglo XIX que <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong><strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> cultura podría servir para enfrentar problemas sociales, por lo que <strong>de</strong>fendió <strong>la</strong>s1 Ejemplos <strong>de</strong> bienes meritorios serían <strong>la</strong> educación obligatoria en algunos niveles <strong>de</strong> enseñanza, el mandato legalpara cotizar en instituciones previsionales y <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l feriado legal.2 Un bien público es aquél que cumple con dos condiciones: sus potenciales consumidores no son rivales en suconsumo (el hecho <strong>de</strong> que una persona consuma no disminuye <strong>la</strong> cantidad disponible para ser consumida porotras personas) y es imposible o ineficiente utilizar el sistema <strong>de</strong> precios (cobrar) para racionar el consumo. Unejemplo que cumple con estas características es el <strong>de</strong> un teatro que no opera a plena capacidad.89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!