12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Patrimonio cultural, turismo interactivo y <strong>de</strong>sarrollo localEsta estrategia no so<strong>la</strong>mente incrementa <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad local y <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> pertenencia haciaun territorio en particu<strong>la</strong>r, sino que proporciona suficiente cohesión social y, por cierto, unabuena cuota <strong>de</strong> orgullo que proviene <strong>de</strong> un escenario cultural construido por antepasadoslejanos o cercanos. Aquí radica una fuerte interacción entre antropología y turismo, ya que se<strong>de</strong>staca que son agrupaciones más bien subalternas, aquel<strong>la</strong>s que por razones éticas <strong>de</strong>beríanasumir más protagonismo, una situación que no siempre se cumple cuando operan los criterios<strong>de</strong> <strong>la</strong> plusvalía empresarial.Los sitios sometidos a estas prácticas <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong>scontro<strong>la</strong>do pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>gradarse y por eso esque <strong>la</strong> Carta <strong>de</strong> Malta, si bien favorece el flujo turístico sobre sitios arqueológicos, indica el peligro<strong>de</strong> su sobrecarga, capaz <strong>de</strong> afectar su conservación. Se trata <strong>de</strong> evitar por todos los medios que estoocurra, incluidas aquel<strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones e intervenciones espontáneas que afectan <strong>la</strong> autenticidad<strong>de</strong> lo observado. Ciertamente, el turismo cultural mal organizado y gestionado podría ser responsable<strong>de</strong> alteraciones y <strong>de</strong>strucciones, acentuado a su vez por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> educación patrimonial.Se entien<strong>de</strong> que los sitios patrimoniales <strong>de</strong>ben ser conservados y protegidos con equiposinterdisciplinarios idóneos para dar cuenta <strong>de</strong> su autenticidad original. Parale<strong>la</strong>mente se requiere<strong>de</strong> conocimientos científico–técnicos y tradicionales para lograr una lectura correcta<strong>de</strong> su contenido. Se trata <strong>de</strong> proponer “interpretaciones temáticas” que más que elucubraciones<strong>de</strong>berían respon<strong>de</strong>r a un cuerpo <strong>de</strong> datos duros que eduquen tanto al visitante comoa <strong>la</strong>s agrupaciones sociales a su cargo, lográndose un a<strong>de</strong>cuado lenguaje que permita traducirlos tecnicismos. Por otra parte, aplicar el sentido común para que <strong>la</strong> espectacu<strong>la</strong>rización <strong>de</strong>lpatrimonio cultural no toque los límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> extravagancia, sino una mirada con respeto,porque representan formas y pensamientos <strong>de</strong> nuestros antepasados.La noción <strong>de</strong> patrimonio o herencia cultural se entien<strong>de</strong> como un conjunto <strong>de</strong> bienes materialese inmateriales, reconocidos por <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su diversidad, que merecen sutransferencia entre generaciones, porque constituyen los testimonios <strong>de</strong> cada época y <strong>de</strong>beríancomponer <strong>la</strong> memoria colectiva e individual <strong>de</strong> todos los estamentos sociales. Se trata nosólo <strong>de</strong> viejos edificios abiertos en el Día <strong>de</strong>l Patrimonio, sino también <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s arquitecturasy saberes olvidados en los ámbitos al<strong>de</strong>anos, caseríos y pueblos, en don<strong>de</strong> se concentranpotencialida<strong>de</strong>s turísticas elocuentes y hacia don<strong>de</strong> apunta esta proposición.<strong>Artes</strong>anías tradicionales y el <strong>de</strong>sarrollo en San Pedro <strong>de</strong> AtacamaLa recuperación <strong>de</strong>l patrimonio artesanal es <strong>de</strong> particu<strong>la</strong>r importancia por el aporte que otorgaa <strong>la</strong>s economías familiares. Des<strong>de</strong> los ámbitos étnicos, rurales y urbanos se incrementacada vez más <strong>la</strong> musealización y su valoración. Por lo mismo, se ha visto con buenos ojos <strong>la</strong>102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!