12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

José WeinsteinMientras más culta es una sociedad, más firmes son sus principios <strong>de</strong>mocráticos. Muchasveces se dice que el asentamiento <strong>de</strong> los valores en un país <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su proceso educativo.Pero, ¿<strong>de</strong> qué educación se trata? ¿En qué se educa? ¿Hacia qué se educa? ¿Cuáles son loscontenidos valóricos que se transmiten a través <strong>de</strong>l proceso educativo?La respuesta a una buena parte <strong>de</strong> estas preguntas, es <strong>la</strong> cultura, que proporciona en granmedida los contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, esos que no son meros conocimientos ni puro adiestramientoen técnicas y habilida<strong>de</strong>s, sino esos que llevan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí valores, hábitos y costumbres;<strong>la</strong>s metas <strong>de</strong> una sociedad. Educar, en un sentido esencial, es educar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> culturay hacia <strong>la</strong> cultura, porque es en el<strong>la</strong> don<strong>de</strong> se forjan los valores constitutivos y permanentes.La cultura es lo digno <strong>de</strong> reconocimiento y <strong>de</strong> resguardo, lo que constituye el cimiento irrenunciable<strong>de</strong> nuestra vida nacional, aquello que constituye nuestra i<strong>de</strong>ntidad como nación,pero también como seres humanos –<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una “esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s” que acepta múltiplespertenencias. 2La cultura es condición <strong>de</strong>l éxito educacional, porque sin el<strong>la</strong> <strong>la</strong> educación no cumple cabalmentesus objetivos. La incultura reduce <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción educativa y, al contrario, unmayor nivel cultural permite un mejor aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos y métodos pedagógicos.La cultura no es viable sin <strong>la</strong> educación, pero <strong>la</strong> educación no es viable sin <strong>la</strong> cultura.Ambas exigen ser consi<strong>de</strong>radas en su mutua co–pertenencia, en <strong>la</strong> reciprocidad <strong>de</strong> su co<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.Asumir en plenitud <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ridad entre educación y cultura es <strong>la</strong> única forma <strong>de</strong>lograr una sociedad culturalmente integrada, base fundamental para cumplir todos los <strong>de</strong>másobjetivos sociales, políticos y económicos.Pero si <strong>de</strong>seamos unir <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> educación es porque ten<strong>de</strong>mos a creer que ha habido unasuerte <strong>de</strong> ensimismamiento en los sectores, que no permite estas articu<strong>la</strong>ciones tan necesarias.No queremos un ensimismamiento educativo, que <strong>la</strong> educación esté fijándose a sí misma susfines, propósitos y metas. El sistema esco<strong>la</strong>r siempre <strong>de</strong>be tener como punto <strong>de</strong> mirada <strong>la</strong> culturay <strong>la</strong> sociedad. No <strong>de</strong>beríamos olvidar <strong>la</strong> lúcida advertencia que nos hizo Gabrie<strong>la</strong> en uno<strong>de</strong> sus pensamientos sobre <strong>la</strong> educación: “Así como sea <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, así será <strong>la</strong> sociedad entera”.DesigualdadOtro tema estratégico y doloroso para Chile, y <strong>de</strong>l que también <strong>la</strong> Mistral fue plenamenteconsciente, tiene que ver con el hecho social <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad. La pobreza <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación noes solo perjudicial para los excluidos. Lo más crítico es el talento que per<strong>de</strong>mos como sociedad,2 De ahí que se pueda ser <strong>la</strong>tinoamericano, chileno, porteño, profesor e hincha <strong>de</strong> Wan<strong>de</strong>rers simultáneamente.67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!