12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apoyo público a <strong>la</strong>s artes y <strong>la</strong> cultura Una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> economíalibrerías públicas y los conciertos al aire libre (Towse 2010). Este argumento funcionalista estáre<strong>la</strong>cionado con el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s externalida<strong>de</strong>s, en el sentido <strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda observada no reflejaa<strong>de</strong>cuadamente el valor social <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura. Aunque Jevons no entregó evi<strong>de</strong>ncia para respaldarsus apreciaciones, otros sí lo han hecho 3 .También existen beneficios privados que no se expresan en el mercado. Estos incluyen el valor<strong>de</strong> opción; <strong>la</strong>s personas pue<strong>de</strong>n estar dispuestas a pagar por mantener algunos bienes en existenciay retener así una opción <strong>de</strong> consumo, <strong>la</strong> que pue<strong>de</strong> ser ejercida por el<strong>la</strong>s mismas o porotros, incluidas <strong>la</strong>s generaciones futuras. Este argumento aplica a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones re<strong>la</strong>cionadascon <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>l patrimonio histórico, y <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas artes visuales (pensemosen <strong>la</strong> colección <strong>de</strong> un museo) y escénicas (cuya práctica <strong>de</strong>be ser fomentada a fin <strong>de</strong> que semantengan en el tiempo). Estos aspectos <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados si queremos medir el “valoreconómico total” <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura (Throsby 2010).Un argumento adicional <strong>de</strong>scansa en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> “enfermedad <strong>de</strong> Baumol” (Baumol y Bowen1966), que indica que <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> muchas formas <strong>de</strong> cultura impone un techo a <strong>la</strong>s ganancias<strong>de</strong> productividad: interpretar una sinfonía <strong>de</strong> Beethoven o montar una obra <strong>de</strong> Shakespeare requiere,hoy y en el período en que estos autores vivieron, <strong>de</strong> un elenco compuesto por <strong>la</strong> mismacantidad <strong>de</strong> artistas, a los que sin embargo se les <strong>de</strong>be pagar en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividadagregada <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía. Así, el sector se vuelve menos competitivo; <strong>la</strong> única maneraen que pue<strong>de</strong> sobrevivir es cobrando precios que crecen a una tasa mayor al conjunto <strong>de</strong> precios en<strong>la</strong> economía. Uno pue<strong>de</strong> argumentar que es socialmente eficiente que aquellos bienes que pier<strong>de</strong>ncompetitividad no sean producidos, pero el argumento <strong>de</strong> los bienes meritorios, ya mencionado,pue<strong>de</strong> recomendar lo contrario; <strong>la</strong> sociedad no quiere que algunos bienes <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ser producidos.Pero si bien los argumentos mencionados justificarían <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> recursos públicos,ellos no especifican <strong>la</strong> forma como éstos <strong>de</strong>berían ser asignados. Hay quienes creen que el Estado<strong>de</strong>be entregar el financiamiento a los consumidores para que éstos tomen sus <strong>de</strong>cisiones<strong>de</strong> consumo. Este es el principio <strong>de</strong> soberanía <strong>de</strong>l consumidor, consistente con una “versióndébil” <strong>de</strong>l argumento <strong>de</strong> los bienes meritorios: el Estado <strong>de</strong>be dar a los consumidores accesoal arte, sin especificar el tipo <strong>de</strong> arte. Aquellos que, por el contrario, argumentan en favor <strong>de</strong><strong>la</strong>poyo directo a <strong>la</strong> producción llevan el argumento <strong>de</strong> los bienes meritorios al extremo; no sóloel arte <strong>de</strong>be ser apoyado, sino formas particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> arte.¿Qué está en juego cuando <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cidir entre distintas formas <strong>de</strong> apoyo? Esta es <strong>la</strong> preguntaque intentamos respon<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> siguiente sección.3 En un interesante estudio para Chile, Contreras y otros (2010) documentan <strong>la</strong>s ganancias cognitivas y no cognitivasque experimentan los niños que participan en orquestas juveniles y que viven en sectores vulnerables.90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!