12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ricardo Lagos EscobarProducir y exportar bienes con valor agregado <strong>de</strong> los que podamos sentirnos orgullosos –ylos tenemos– tampoco basta. Hay un espíritu nacional en que <strong>la</strong> cultura consiste y que, a <strong>la</strong>vez, es forjado por ésta, <strong>de</strong> una manera tan intangible como real, y cuya visibilidad y aprecioallen<strong>de</strong> nuestras fronteras naturales constituye el bien por excelencia que po<strong>de</strong>mos exhibir aquienes quieran conocernos.La cultura es también una oportunidad, puesto que se hal<strong>la</strong> siempre en un estado inacabado.Si una sociedad expan<strong>de</strong> su cultura tiene que ser capaz <strong>de</strong> continuar generando oportunida<strong>de</strong>spara asegurar el <strong>de</strong>sarrollo cultural <strong>de</strong>l futuro. La cultura no es una carrera <strong>de</strong> velocidad, sinouna carrera <strong>la</strong>rga, tan <strong>la</strong>rga que no tiene fin. Siempre, a partir <strong>de</strong> lo ya logrado, es posibleseguir agregando y ensanchando el espesor cultural <strong>de</strong> toda sociedad.Es lo que hemos visto en estos años en Chile cuando se comienza mo<strong>de</strong>stamente con unaorquesta juvenil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ministerio <strong>de</strong> Educación. Luego cuando se crea <strong>la</strong> Fundación y setermina con una Orquesta Sinfónica Juvenil a nivel nacional y trece orquestas que dan inicioa <strong>la</strong>s celebraciones <strong>de</strong>l Bicentenario en septiembre <strong>de</strong> 2009; una en cada región <strong>de</strong> Chile tocandoel Himno <strong>Nacional</strong>. Y, a partir <strong>de</strong> eso, se continúa construyendo.O cuando surge un centro en Matucana 100 y al frente <strong>la</strong> Biblioteca <strong>de</strong> Santiago que da origena una emergente actividad cultural en ese sector Poniente <strong>de</strong> Santiago que cobra fuerza y viday se reafirma luego con <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Memoria.La cultura requiere siempre ser cuidada con iniciativas y un símbolo <strong>de</strong> aquello fue <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión<strong>de</strong> tener el Centro <strong>Cultura</strong>l Pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> La Moneda porque nos parecía que allí, en La Monedamisma, tenía que haber un espacio <strong>de</strong>dicado a resaltar <strong>la</strong> presencia intercultural. Por ello seinauguró con una bel<strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas Pre–Colombinas traídas directamente <strong>de</strong>México y luego, el año 2009, se exhibió los Guerreros <strong>de</strong> Terracota <strong>de</strong>l siglo II A.C. en el mundo<strong>de</strong> los emperadores chinos. Por ello también, pareció importante establecer <strong>la</strong>s CátedrasPresi<strong>de</strong>nciales que se impartían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> La Moneda o los conciertos, aprovechandotambién el hermoso Pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> Toesca.Chile, para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse y crecer, tiene que mostrar <strong>la</strong> faceta <strong>de</strong> un país y una sociedadabiertos a <strong>la</strong> cultura, que <strong>la</strong> coloque en el centro <strong>de</strong> sus preocupaciones porque es lo permanente,lo que queda. Los gobiernos son transitorios, los presi<strong>de</strong>ntes también, pero al finallo que permanece es lo que una generación es capaz <strong>de</strong> entregar a <strong>la</strong> siguiente en materia <strong>de</strong>creatividad, innovación y acceso a <strong>la</strong> cultura. Se ha avanzado mucho, pero hay que seguiravanzando, porque si <strong>de</strong> algo po<strong>de</strong>mos estar orgullosos los chilenos es <strong>de</strong> <strong>la</strong> rica imaginación<strong>de</strong> los cultores y, por qué no <strong>de</strong>cirlo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma como crecientemente acercamos estacreatividad a todos los hijos <strong>de</strong> Chile.45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!