12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación, i<strong>de</strong>ntidad y cultura La vigencia <strong>de</strong> Gabrie<strong>la</strong> Mistralmirada, aunque el acontecimiento ya haya <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ocurrir hace tiempo. De modo que en <strong>la</strong>pa<strong>la</strong>bra poética lo que aparece finalmente somos nosotros mismos, nuestro mundo y nuestrascostumbres. Esta <strong>la</strong>bor reve<strong>la</strong>dora es tan <strong>de</strong>cisiva, que si el<strong>la</strong> no existiera andaríamos comosonámbulos en nuestra propia tierra.Lo que nos enseña Gabrie<strong>la</strong> es que los artistas, a través <strong>de</strong> sus obras, como en un espejo, nosvan mostrando cómo somos, dón<strong>de</strong> estamos, <strong>de</strong> qué vivimos, qué nos importa, qué veneramos,qué <strong>de</strong>spreciamos, hacia dón<strong>de</strong> nos dirigimos. Por eso, <strong>la</strong> cultura, en este sentido artístico,es uno <strong>de</strong> los elementos constantemente fundadores <strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad y esa es <strong>la</strong> razónfundamental que explica por qué <strong>la</strong> cultura necesariamente nos une, teje ese <strong>la</strong>zo invisibleentre nosotros que hace que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra Chile tenga un sentido y una significación precisa,quizás no en nuestra cabeza, pero sí en nuestros sentimientos y subjetividad.El tema <strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad es fundamental para <strong>la</strong> educación que tiene el enorme <strong>de</strong>safío<strong>de</strong> crear ciudadanos <strong>de</strong>l mundo, que sean al mismo tiempo verda<strong>de</strong>ramente chilenos. Así,nuestra educación, a <strong>la</strong> vez que entrega <strong>la</strong>s herramientas para introducirnos en los lenguajesglobales, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y hacer un buen uso <strong>de</strong>l lenguaje propio <strong>de</strong> Chile. Tenemos queser capaces <strong>de</strong> transmitir a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación el valor <strong>de</strong>l patrimonio universal, pero almismo tiempo, el valor <strong>de</strong>l patrimonio propio, tangible e intangible, y ello no es fácil en unaépoca en que también los sistemas esco<strong>la</strong>res se han globalizado. Educar en lo global pero tambiénen lo nacional y en lo local, es lo relevante cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> educacióny cuando afirmamos que <strong>de</strong>bemos orientar nuestra educación hacia el <strong>de</strong>sarrollo cultural.<strong>Cultura</strong> y educaciónLa cultura es fundamental para <strong>la</strong> tarea educativa, porque el<strong>la</strong> es una meta, una condiciónpara nuestro <strong>de</strong>sarrollo y uno <strong>de</strong> sus factores primordiales. Pensar que <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong>l procesopolítico y económico <strong>de</strong> nuestras naciones está en <strong>la</strong> economía misma es ver <strong>la</strong>s cosas conmiopía. El <strong>de</strong>sarrollo con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> más <strong>de</strong>sarrollo no es otra cosa que un círculo vicioso,que en su <strong>de</strong>scuido atenta en contra <strong>de</strong> los valores más preciados <strong>de</strong>l ser humano. Si ponemos<strong>la</strong>s cosas en su lugar, <strong>de</strong>bemos afirmar que queremos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rnos para ser más felices, paraque nuestra vida se acerque cada día más a <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> nuestra humanidad, que queremos<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rnos no so<strong>la</strong>mente en cuanto a tener mejores estadísticas macro o micro–económicas,sino para ser más creativos, más imaginativos, más seguros <strong>de</strong> nosotros mismos,más conscientes <strong>de</strong> quienes somos, más respetuosos <strong>de</strong> lo que hemos sido, más justos y másreflexivos, más abiertos y solidarios a <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más habitantes <strong>de</strong> esta tierra.Se trata <strong>de</strong> alcanzar un <strong>de</strong>sarrollo verda<strong>de</strong>ramente humano y para todos, sin exclusiones.66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!