12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A poco <strong>de</strong> haber asumido como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, en el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2000, anteuna nutrida concurrencia <strong>de</strong> artistas, administradores culturales y expertos en patrimonio,compartí con el país <strong>la</strong> política cultural <strong>de</strong> mi gobierno, el cual había seña<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> culturacomo uno <strong>de</strong> los ejes <strong>de</strong> su gestión, en el entendido <strong>de</strong> que el<strong>la</strong> no constituye un adorno quepue<strong>de</strong> o no acompañar al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los países, sino un componente esencial <strong>de</strong> éste.Para concretar esa política, en esa ocasión anuncié el estudio y <strong>la</strong> posterior tramitación <strong>de</strong>un proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> nueva institucionalidad cultural, cuyo componente principal y másnovedoso –el <strong>Consejo</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Cultura</strong> y <strong>la</strong>s <strong>Artes</strong>– tendría un Directorio encargado<strong>de</strong> estudiar, aprobar, evaluar y renovar <strong>la</strong>s políticas públicas en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura. Enese Directorio, en el que hay representantes tanto <strong>de</strong>l Estado como <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil,tanto <strong>de</strong> ministerios como <strong>de</strong> organizaciones culturales <strong>de</strong> base; se propuso una fórmu<strong>la</strong>a<strong>de</strong>cuada para asuntos tan sensibles y proclives <strong>de</strong> ser instrumentalizados como son los <strong>de</strong>carácter cultural. Se aprobaron políticas culturales para el período 2005–2010, y le siguen <strong>la</strong>snuevas políticas para los años 2011–2016. Por otra parte, al adoptar <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> un <strong>Consejo</strong>cuyas principales competencias no están radicadas en quien lo presi<strong>de</strong>, si bien este tienerango <strong>de</strong> Ministro <strong>de</strong> Estado, sino en el cuerpo colegiado recién mencionado, no hicimossino que ser receptivos a lo que propusieron, tras <strong>la</strong>rgos procesos <strong>de</strong> estudio ampliamenteparticipativos, <strong>la</strong>s dos comisiones públicas <strong>de</strong> cultura que funcionaron en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los90, una <strong>de</strong> rango ministerial y otra <strong>de</strong> carácter presi<strong>de</strong>ncial.Tanto en <strong>la</strong> política cultural <strong>de</strong> mi gobierno –aquel<strong>la</strong> <strong>de</strong>finida en mayo <strong>de</strong> 2000– como en <strong>la</strong>sque con carácter <strong>de</strong> Estado aprobó en 2005 el Directorio <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Cultura</strong>y <strong>la</strong>s <strong>Artes</strong>, estaba presente <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a –como <strong>de</strong> seguro lo estará también en <strong>la</strong>s políticas culturales<strong>de</strong>l futuro– que el crecimiento económico no es suficiente para un país. Tampoco bastael <strong>de</strong>sarrollo económico. Lo que <strong>la</strong>s naciones necesitan, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrolloeconómico, es <strong>de</strong>sarrollo con equidad y, a <strong>la</strong> vez, sustentable, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> satisfacer cadavez en mayor medida <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo auténticamente humano. Esto último eslo esencial, pues <strong>la</strong> Política, así, con mayúscu<strong>la</strong>, tiene que colocar al ser humano en el centro<strong>de</strong> sus acciones. La política busca generar <strong>la</strong>s condiciones para que el ser humano a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>su vida pueda potenciar al máximo toda <strong>la</strong> creatividad <strong>de</strong> innovación <strong>de</strong> que es capaz. Esa es<strong>la</strong> forma como <strong>la</strong> sociedad reconoce <strong>la</strong> dignidad <strong>de</strong> cada persona, para que esta sea valoradapor lo que es, lo que ha logrado ser y no por lo que tiene.* Deseo agra<strong>de</strong>cer <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración en este artículo <strong>de</strong> Agustín Squel<strong>la</strong>. Muchas <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as en esta y otras materias, se han enriquecido<strong>de</strong>l diálogo que hemos practicado con Agustín <strong>de</strong> tiempo en tiempo.41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!