12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Magdalena AninatPor su parte, el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico no sólo abre una oportunidad <strong>de</strong> difusión para activida<strong>de</strong>sy bienes culturales, sino que potencia y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> creatividad y <strong>la</strong> innovación. “Y todos estosconceptos: creatividad, innovación, tecnología, tienen una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con el concepto<strong>de</strong> cultura, en <strong>la</strong> medida que <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> crear e innovar se encuentra directamentevincu<strong>la</strong>da con <strong>la</strong> cultura en que un grupo humano se <strong>de</strong>senvuelve”, afirma Wences<strong>la</strong>o Casares.Sobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre cultura y Estado se preguntan José Miguel Benavente y Juan José Price. Buscan,así, <strong>de</strong>finir qué justifica el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas públicas para <strong>la</strong> cultura y qué consecuenciasse pue<strong>de</strong> esperar <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong>l aparato público en el <strong>de</strong>sarrollo cultural para <strong>la</strong> sociedad.Aplicado al patrimonio y al <strong>de</strong>sarrollo económico, Lautaro Núñez <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> oportunidad y necesidad<strong>de</strong> promover un turismo cultural sustentable, que logre no sólo rentabilidad para <strong>la</strong>sociedad civil involucrada en los proyectos, sino también una apropiación social <strong>de</strong>l patrimonio.<strong>Cultura</strong> real (iniciativas en Chile)Los bienes culturales incorporan tanto un beneficio privado para el individuo que participa en <strong>la</strong>iniciativa, como un beneficio público para <strong>la</strong> comunidad, ya que contribuyen a <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong> legado y <strong>de</strong> educación, incluso para <strong>la</strong>s personas que no llegan a acce<strong>de</strong>r directamenteal bien. Esta doble dimensión genera que <strong>la</strong>s iniciativas culturales tengan un impacto enel <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y comunida<strong>de</strong>s y un impacto económico en <strong>la</strong> generación<strong>de</strong> empleo y emprendimientos. En base a ambas dimensiones se pue<strong>de</strong> afirmar que <strong>la</strong>s iniciativasculturales tienen un valor único: construyen y difun<strong>de</strong>n <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> un país.En Chile, distintas iniciativas ponen en práctica el alcance <strong>de</strong> esta afirmación. A modo <strong>de</strong>ejemplos <strong>de</strong>stacados, este libro aborda nueve casos <strong>de</strong> diversos ámbitos, esca<strong>la</strong>s y ubicacióngeográfica, que se analizan a partir <strong>de</strong>l contexto en que surgen, <strong>de</strong> sus inicios, su crecimientoy el impacto que han <strong>de</strong>mostrado lograr, ya sea a través <strong>de</strong> estudios que lo cuantifican o <strong>de</strong><strong>la</strong>s proyecciones que han tenido en su implementación.La Fundación Altip<strong>la</strong>no, que busca un <strong>de</strong>sarrollo sustentable para <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s andinas en<strong>la</strong> región <strong>de</strong> Arica, <strong>de</strong>muestra que patrimonio y <strong>de</strong>sarrollo social son objetivos complementarios.Lo mismo suce<strong>de</strong> con <strong>la</strong> Fundación Chol–Chol que, en base a prácticas <strong>de</strong> comercio justo, ha generadofuentes <strong>de</strong> ingresos para artesanas mapuches a partir <strong>de</strong>l rescate <strong>de</strong> oficios tradicionales.La intervención en los barrios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva artística tiene un impacto directo en <strong>la</strong>calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los vecinos. La Agrupación Folclórica Raipillán <strong>de</strong>muestra que <strong>la</strong> danza y<strong>la</strong> música provocan un impacto positivo en <strong>la</strong> recomposición <strong>de</strong> los tejidos sociales en unapob<strong>la</strong>ción con altos índices <strong>de</strong> vulnerabilidad y violencia. Mientras el do tank Elemental ha23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!