12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundación Altip<strong>la</strong>noDe este modo, se dio paso a un segundo periodo (2008–2010), que integró en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollosostenible cuatro proyectos principales a realizar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incrementar los ingresospara financiar <strong>la</strong> operación con equipo humano especializado y permanente 4 , que combinarestauración <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> iglesias, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l mundo rural, capacitaciónen restauración y una importante iniciativa en turismo cultural.Etapa12P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en tres etapasDescripciónRegistro patrimonial y catalogación <strong>de</strong> 31 iglesias principales y sus bienes culturales; diseño<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> intervención y gestión patrimonial asociado a <strong>de</strong>sarrollo sostenible.Diseño <strong>de</strong> 31 proyectos <strong>de</strong> restauración con alternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en energía renovablesno convencionales, producción tradicional y turismo.3 Ejecución <strong>de</strong> los 31 proyectos <strong>de</strong> patrimonio y <strong>de</strong>sarrollo sostenible.El año 2010, <strong>la</strong> Fundación Altip<strong>la</strong>no mostraba en el informe final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Etapa 1, importantesavances en <strong>la</strong> restauración, proyectos e investigación <strong>de</strong> los templos catastrados y establecíaun p<strong>la</strong>n a ejecutar en los próximos cinco años con un costo total estimado en 14 millones<strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res. El proyecto se ha validado como iniciativa relevante en <strong>la</strong> política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloregional y, en este marco, cuenta con el apoyo tanto <strong>de</strong>l sector privado como público 5 paracompletar <strong>la</strong>s otras dos etapas en curso.4 Los logros principales <strong>de</strong> este período son el informe final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Etapa 1 <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Restauración <strong>de</strong> iglesias andinas<strong>de</strong> Arica y Parinacota; <strong>la</strong>s restauraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s iglesias <strong>de</strong> Esquiña y Guañacagua; el inicio <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> BelénCan<strong>de</strong><strong>la</strong>ria, Tacora y Cobija; los diseños para <strong>la</strong>s iglesias <strong>de</strong> Socoroma y Parinacota, intervenciones puntuales eniglesias <strong>de</strong> Chitita, Pachica y Timalchaca, y <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> los socios estratégicos CGE y World Monuments Fund.5 Hasta <strong>la</strong> fecha, el financiamiento proviene <strong>de</strong> donaciones privadas, fondos públicos y venta <strong>de</strong> servicios. Alcerrar el período 2008–2010, el p<strong>la</strong>n iglesias andinas cuenta con 3 socios estratégicos: <strong>la</strong> Compañía General <strong>de</strong>Electricidad, CGE; WorldMonumentsFund; y el Programa <strong>de</strong> Puesta en Valor <strong>de</strong>l Patrimonio BID–SUBDERE. Elinforme final <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa 1 incluye importantes avances: cinco iglesias restauradas; informes <strong>de</strong> valorización yestado <strong>de</strong> conservación para <strong>la</strong>s 31 iglesias principales <strong>de</strong>l conjunto; cuatro diseños <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> restauracióny <strong>de</strong>sarrollo sostenible e<strong>la</strong>borados; y en gestión <strong>de</strong> financiamiento ante gobierno y privados: intervencionespuntuales y conservación preventiva en dos iglesias; y restauraciones en curso en tres iglesias.114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!