12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fernando Floresb. Una cultura que sea capaz <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong> otros valores culturalesEl dinamismo cultural supone un movimiento, una tensión, entre c<strong>la</strong>usura y apertura. Enefecto, toda cultura tien<strong>de</strong> a cerrarse para po<strong>de</strong>r configurar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>la</strong> pertenencia,y al mismo tiempo, y con el mismo fin, se abre para compararse y diferenciarse <strong>de</strong> <strong>la</strong>sotras culturas. Esto, que siempre ha sido así, está sucediendo en nuestro mundo globalizado,gracias a Internet, <strong>de</strong> manera espontánea y permanente. Lo importante, por tanto,es abrirse para apropiarse <strong>de</strong> otras experiencias, <strong>de</strong> otros valores, <strong>de</strong>jarse perturbar porotros enfoques, por otras aproximaciones, por otras formas <strong>de</strong> organizarse, pero, hacerlocon el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> traducir esas diferencias y traer<strong>la</strong>s a <strong>la</strong> mano a nuestros estilos culturales.El asunto es hacer <strong>de</strong> <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia otra manera <strong>de</strong> innovar.La televisión chilena ha realizado esta apropiación <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya variasdécadas. Hoy lo hace más aún, con aciertos y <strong>de</strong>saciertos. Pienso que los reality show no hanaportado a nuestra cultura y que algunos programas <strong>de</strong> talentos sí.En el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>de</strong>l vino hay un ejemplo notable: el Museo <strong>de</strong>l Vino <strong>de</strong> Santa Cruz.Los autores <strong>de</strong> esa iniciativa supieron apropiarse <strong>de</strong> una práctica que se realiza en <strong>la</strong>sviñas <strong>de</strong> California, y que nunca se había realizado en Chile, e hicieron que fuera nuestra.Al hacer tal, abrieron un espacio <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esa industria y <strong>de</strong> mayoresposibilida<strong>de</strong>s culturales y <strong>la</strong>borales para todos los chilenos.c. Venerar y valorar lo propioAhora bien, no po<strong>de</strong>mos estar tan abiertos al cambio y a <strong>la</strong> influencia externa y <strong>de</strong>gradar loque es propio <strong>de</strong> nuestro estilo y nuestra cultura. Como país, en este sentido, tenemos unaseria <strong>de</strong>ficiencia y, por tanto, un <strong>de</strong>safío a abordar. Para ello, eso sí, contamos con una reservacultural. En efecto, es asombroso que un país tan pequeño produzca tantos poetas. Ellos le hancantado a lo que es propio nuestro: al <strong>de</strong>sierto, al sur, al agua, a <strong>la</strong>s lluvias, a los valores naturales,a <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarnos, etc. Ellos nos muestran que nuestra geografía nos <strong>de</strong>fine.Nos reflejan que Chile es un país sufrido por su geografía y al mismo tiempo que ama su tierra.Creo que a partir <strong>de</strong> ahí po<strong>de</strong>mos tener una distinción propia. Chile tiene en el altip<strong>la</strong>no, en el<strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Atacama, en <strong>la</strong> Patagonia, en los valles centrales, en <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Pascua, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>stan po<strong>de</strong>rosas, que cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s es tanto o más conocida que el nombre Chile. Yo creo queahí, en esas raíces, hay que buscar un estilo propio que sea atractivo y que a <strong>la</strong> vez se cultive.Pienso que no lo hemos hecho porque uno <strong>de</strong> nuestros mayores <strong>de</strong>fectos es <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñar lo propio.Sin embargo, existen prácticas que intentan corregir ese <strong>de</strong>fecto. En el ámbito musical, elgrupo Los Tres ha realizado un notable trabajo <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> nuestra música folklórica51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!