12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación, i<strong>de</strong>ntidad y cultura La vigencia <strong>de</strong> Gabrie<strong>la</strong> Mistra<strong>la</strong>l no ser capaces <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s culturales y educativas <strong>de</strong> nuestro pueblo.Gabrie<strong>la</strong> nos recuerda esto con su lenguaje inigua<strong>la</strong>ble: “Conozco <strong>la</strong>s almas maravillosas que hasacudido el <strong>de</strong>stino como una sarta <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se humil<strong>de</strong>; he visto tal vez los ejemp<strong>la</strong>resmás puros <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad nacer, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse sin estímulo en un ambiente inauditamentehostil; pero sé también que cuando <strong>la</strong> naturaleza no pone en los hombres <strong>la</strong> virtud fácilcomo pone el perfume en <strong>la</strong> flor, sólo <strong>la</strong> educación es capaz <strong>de</strong> crear el sentimiento y tatuar los<strong>de</strong>beres en el pecho humano”. 3La tarea nacional sigue siendo <strong>la</strong> <strong>de</strong> introducir más igualdad, más aún cuando el país y <strong>la</strong>economía crecen. Gabrie<strong>la</strong> nos lo dice c<strong>la</strong>ramente: “Si no realizamos <strong>la</strong> igualdad y <strong>la</strong> cultura<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, ¿dón<strong>de</strong> podrán exigirse estas cosas?” La <strong>de</strong>sigualdad socioeconómicaestá asumida por quienes se <strong>de</strong>dican hoy a <strong>la</strong> educación. Pero también <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad en e<strong>la</strong>cceso a <strong>la</strong> cultura y al arte es algo abismante. A veces podríamos pensar que por <strong>la</strong> fuerteexpansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión o <strong>la</strong> radio en medios popu<strong>la</strong>res eso está aligerado, pero <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>s que no es así. De hecho, en <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> libros el resultado <strong>de</strong> encuestas recientes muestraa una mayoría <strong>de</strong> adultos que no leyó ningún libro durante el último año. Y si se revisa elguarismo por nivel socioeconómico, <strong>la</strong> situación es dramática: mientras tres <strong>de</strong> cada cuatropersonas <strong>de</strong> nivel alto leyeron un libro, sólo un 18% <strong>de</strong> nuestra pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> nivel bajo sí lohizo. En <strong>la</strong> asistencia al cine, el teatro o <strong>la</strong> danza esta <strong>de</strong>sigualdad es también brutal.El tema <strong>de</strong> fondo, <strong>la</strong> “cuestión–país”, es cómo darle un sentido más igualitario e inclusivoa nuestra educación y a nuestra cultura en una sociedad <strong>de</strong>sigual. Cómo se logran escue<strong>la</strong>so liceos inclusivos en una sociedad segmentada. Cómo nuestra educación logra ir a contracorriente<strong>de</strong>l mercado y <strong>la</strong> lógica económica. Por cierto esto implica también ver y actuaren otros ámbitos <strong>de</strong> combate <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad, ya que una mayor equidad en <strong>la</strong> educaciónrequiere, para su eficacia real, <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanización <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía en general.Factores educativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> culturaDebemos aqui<strong>la</strong>tar en su justa medida los diversos bienes que <strong>la</strong> cultura le entrega a <strong>la</strong> educación:a. La cultura es <strong>la</strong> fuerza que nos enseña el asombro y nos permite avanzar hacia una educaciónintegral. Cuando <strong>la</strong> Educación se limita a <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> conocimientos y nose entien<strong>de</strong> como formación integral que busca ayudar a <strong>la</strong>s personas a ser más libres,juiciosos y felices, se pier<strong>de</strong> su vocación más importante. Ante el peligro creciente <strong>de</strong> <strong>la</strong>3 Gabrie<strong>la</strong> Mistral, Pensamiento pedagógico, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l Centro 8, Centro <strong>de</strong> Estudios Generales, Universidad<strong>Nacional</strong>, San José, 1999.68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!