12.07.2015 Views

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Descargar pdf - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elemental<strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se media, pero más pequeña. A nosotros nos pareció que era más eficiente pensar queen 40 m 2 , en vez <strong>de</strong> una casa chica, se pue<strong>de</strong> construir <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> una casa buena. Cuando<strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta alcanza sólo para <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> una casa, <strong>la</strong> pregunta c<strong>la</strong>ve es ¿qué mitad hacemos?Aquel<strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa que una familia no va a po<strong>de</strong>r hacer por sí so<strong>la</strong>”.b. Vivienda progresivaCuando con fondos públicos se pue<strong>de</strong> entregar sólo <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> una casa, lo que se está diseñandoes una vivienda progresiva, que consi<strong>de</strong>ra su ampliación en el tiempo. Para cuidar un <strong>de</strong>sarrolloarmónico <strong>de</strong>l conjunto, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a básica es que el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera mitad sea una estructura“porosa”, que funcione como un soporte para <strong>la</strong>s ampliaciones improvisadas. Estos “poros” oespacios para <strong>la</strong>s ampliaciones <strong>de</strong>ben ser ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> estructuras sólidas y separados por “raciones”<strong>de</strong> edificio, para que <strong>la</strong> eventual ma<strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ampliaciones que<strong>de</strong> “enmarcada”.“La crítica histórica que se le hace a <strong>la</strong> vivienda social es que, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia natura<strong>la</strong> <strong>la</strong> repetición y producción en serie para reducir costos, el<strong>la</strong> es incapaz <strong>de</strong> acoger <strong>la</strong> diversidad<strong>de</strong> composición, economías, gustos o sensibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes. En el caso <strong>de</strong>vivienda progresiva, <strong>la</strong> monotonía y <strong>la</strong> repetición pue<strong>de</strong>n ser <strong>la</strong> única manera <strong>de</strong> garantizar,en un escenario incierto, <strong>la</strong>s ampliaciones futuras. De esta manera, <strong>la</strong> auto-construcción<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como una amenaza <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro y se convierte en una alternativa parapersonalizar el espacio urbano”, seña<strong>la</strong>n en Elemental.c. Más que <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partesLa primera mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa que se construye consi<strong>de</strong>ra todas aquel<strong>la</strong>s operaciones y elementosque resultan difíciles <strong>de</strong> abordar a una familia por sí so<strong>la</strong>: los muros medianerosestructurales y cortafuegos, <strong>la</strong> cocina, el baño, <strong>la</strong> escalera y el techo.En caso <strong>de</strong> estar trabajando con una tipología que consi<strong>de</strong>re vacíos o “poros”, ellos se <strong>de</strong>ben dimensionar<strong>de</strong> tal forma que sean lo suficientemente gran<strong>de</strong>s para satisfacer el estándar <strong>de</strong> unbuen recinto, pero lo suficientemente pequeños para permitir ampliaciones constructivamentesencil<strong>la</strong>s y <strong>de</strong> baja tecnología. “En el fondo lo que se busca es que si a <strong>la</strong> inversión pública sesuma <strong>la</strong> inversión familiar, lo que se obtenga sea mucho más que <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes”.d. La localización en <strong>la</strong> ciudad no <strong>de</strong>be sacrificarseLa ubicación no sólo es aquello que una familia no podrá modificar, sino que es el factorque más influye en <strong>la</strong> valorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> red <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s que constituyeuna ciudad está vincu<strong>la</strong>da a <strong>de</strong>terminada localización. El acceso a estos espaciosaporta a <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> una familia en esa red que pue<strong>de</strong> ayudarlos a superar <strong>la</strong> pobreza.130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!