12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

liquia teresiana <strong>de</strong>l Brazo (su relicario se encontrócubierto <strong>de</strong> rocío) 50 que, no tardando mucho, seasociará a otro fenómeno, el <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong>unas espinas en la reliquia <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> la Santaque ocupará la atención <strong>de</strong> los <strong>de</strong>votos teresianosen buena parte <strong>de</strong> todo el siglo XIX, algo entoncescalificado sin más <strong>de</strong> milagroso y que dio origen atodo un proceso médico y canónico para <strong>de</strong>terminarla naturaleza <strong>de</strong> los hechos, cuyos resultados llegaronhasta Roma 51 . Lo aducimos aquí por la repercusiónnacional e internacional que tuvo estefenómeno <strong>de</strong> las espinas <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> santa Teresa,no dudando <strong>de</strong> lo sobrenatural <strong>de</strong>l fenómenomuchas personas, éstas incluso <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong>santidad reconocida y canonizada actualmente 52 .Pero lo más asombroso es la vinculación <strong>de</strong> tal fenómenoextraordinario a los tiempos calamitososque pa<strong>de</strong>cía España, sobre todo a las continuasguerras y sucesivas exclaustraciones religiosas; eracomo un aviso o premonición teresiana ante la situaciónque entonces se sufría y los peligros quese avecinaban, principalmente en las consecuenciasque repercutían <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Iglesia católicaen la nación española. En contrapartida a esta lecturaen clave político-religiosa hay que anotar quela difusión <strong>de</strong>l hecho propició la curiosidad y el interés<strong>de</strong> muchos visitantes que se acercaron a <strong>Alba</strong><strong>de</strong> <strong>Tormes</strong> y que, por ejemplo, la presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>votosen las fiestas teresianas <strong>de</strong> 1873 se vería incrementabagracias a esto, como anotaba la priora<strong>de</strong>l monasterio carmelita <strong>de</strong>l momento 53 .50 Ibid., p. 544.51 Abundante documentación inédita sobre este fenómeno en el archivo conventual <strong>de</strong> las monjas Carmelitas <strong>de</strong> <strong>Alba</strong> <strong>de</strong><strong>Tormes</strong>, como también en el archivo general <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Carmelo teresiano en Roma. Saltó y quedó reflejado a<strong>de</strong>másen la prensa escrita <strong>de</strong> entonces. Falta por hacer un estudio serio y sistemático <strong>de</strong> toda la documentación y bibliografíaque produjo. Un estudio favorable al carácter sobrenatural <strong>de</strong>l hecho es el <strong>de</strong> N. CARDELLACH, Santa Teresa <strong>de</strong> Jesús y lasespinas <strong>de</strong> sus corazón (Valencia 1876), que fue traducido en años sucesivos al alemán (1880), francés (1882), italiano(1882).52 El asunto produjo una abundante bibliografía, la más importante <strong>de</strong> ella está recogida en M. DIEGO SÁNCHEZ, Bibliografíasistemática <strong>de</strong> Santa Teresa (Madrid 2008) pp. 865-869, nn. 9493-9530.Un primer análisis, <strong>de</strong> corte mo<strong>de</strong>rno, a estefenómeno lo hace G. DI FEBO, Per uno studio sul terzo centenario <strong>de</strong>lla morte di Teresa <strong>de</strong> Jesús. I. Prodigi e profetismo, enTeresianum 40 (1989) 491-515.53 Ayer concluimos la solemne octava <strong>de</strong> nuestra santa madre Teresa, que ha estado más concurrida que nunca, lluevenlos <strong>de</strong>votos <strong>de</strong> la Santa, y con motivo <strong>de</strong> las espinas, todos reparan mucho más que antes [en] el santo Corazón: Carta alProcurador General <strong>de</strong> los Carmelitas Descalzos en Roma (23.10.1873), Archivo General OCD, 220/h.54 Cf. M. DIEGO SÁNCHEZ, La expulsión y vuelta <strong>de</strong> los Carmelitas Descalzos <strong>de</strong> <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong> durante el trienio liberal (1820-1821), en L’Aceña (2009) nº 34, pp. 3-6.Las sucesivas exclaustraciones (1814 y 1836)que sufrieron los religiosos carmelitas <strong>de</strong> <strong>Alba</strong> tambiéninfluyeron en el culto teresiano 54 , ya que elloseran los capellanes <strong>de</strong> la iglesia sepulcro <strong>de</strong> laSanta. Sin embargo, la más dura<strong>de</strong>ra, que fue lasegunda (1836-1878), no tuvo la inci<strong>de</strong>ncia tan radical<strong>de</strong> otros lugares, aunque los frailes perdieronel uso <strong>de</strong>l edificio propio conventual que pasó a serpropiedad <strong>de</strong>l <strong>Ayuntamiento</strong> y puesto al uso <strong>de</strong> tareaspúblicas, como fue la instalación <strong>de</strong> escuelasy el cuartel <strong>de</strong> la Guardia civil. Decimos esto porquesiempre, a lo largo esos años <strong>de</strong> la exclaustración,hubo religiosos carmelitas que, en calidad <strong>de</strong> capellanes<strong>de</strong> las monjas, se ocupaban <strong>de</strong>l culto <strong>de</strong>Santa Teresa, así hasta que se volvió a restaurarel convento masculino en 1878, esto último fruto<strong>de</strong> todo un momento favorable en torno a la reorganización<strong>de</strong>l culto teresiano en la villa.Respecto a la procesión general <strong>de</strong> Santa Teresay sus reliquias en la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> octubrees evi<strong>de</strong>nte que ha continuado en su tradicionalforma y hasta habrá habido los clásicos enfrentamientosentre clero regular y secular ya analizadosanteriormente. Pero hay que anotar un <strong>de</strong>talleque no nos parece insignificante, aunque así loparezca por tratarse <strong>de</strong> un aspecto meramente estético.Se trata <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> la <strong>imagen</strong> procesional<strong>de</strong> vestir que ha llegado hasta nuestrosdías y que concita el entusiasmo y el mayor consensoentre todos los albenses, puesto que en suporte externo se i<strong>de</strong>ntifica en el imaginario colecpágina169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!