12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong> octubre 2012AL ESTILO DE SANTA TERESA YDE SAN JUAN DE LA CRUZDe entrada po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que lacocina carmelitana tiene una notapeculiar que la <strong>de</strong>fine <strong>de</strong>s<strong>de</strong> quela Or<strong>de</strong>n se funda en el siglo XIIIen las estribaciones <strong>de</strong>l monteCarmelo <strong>de</strong> la Palestina, y ésta es la <strong>de</strong> la ausencia<strong>de</strong> la carne (exceptuado el caso <strong>de</strong> enfermedado <strong>de</strong> viaje), esto por prescripción <strong>de</strong> la Regla<strong>de</strong> San Alberto, por lo que <strong>de</strong> ordinario se basasiempre en estos componentes esenciales: verduray fruta, pescado (sobre todo el bacalao yotros pescados salados), leche, huevos y postrecasero <strong>de</strong> dulce. Era lo que en términos propiosse <strong>de</strong>nominaba como "comer siempre <strong>de</strong> vigilia",es <strong>de</strong>cir, lo que el resto <strong>de</strong> cristianos hacía p.e.sólo en los viernes y tiempo <strong>de</strong> cuaresma, los carmelitaslo extien<strong>de</strong>n a todo el año. Excepto el caso<strong>de</strong>l pescado, el resto son materias primas que sepodían conseguir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio convento, unaforma práctica <strong>de</strong> lograr una cierta autonomíaeconómica. Por eso, en los libros <strong>de</strong> recetas <strong>de</strong>lCarmelo Teresiano está ausente todo aquello relativoa la preparación <strong>de</strong> la carne. Es lo que ladistingue <strong>de</strong> otras cocinas, incluso monásticas.La po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar, por tanto, una alimentaciónvegetariana y <strong>de</strong> corte tradicional, que damucha importancia a la preparación propia y casera<strong>de</strong> todos los alimentos.Un menú típico <strong>de</strong> un día festivo, como pue<strong>de</strong>ser la fiesta <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l Carmen o <strong>de</strong> Santa Teresa,en cuyas ocasiones el refectorio conventualse abría a la presencia <strong>de</strong> comensales seglares(autorida<strong>de</strong>s, benefactores, amista<strong>de</strong>s), los cualessolían apreciar mucho la peculiaridad <strong>de</strong> los manjaresfrailunos y se sentían honrados con esa raray especial ocasión <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r sentarse a la mesa frugaly variada <strong>de</strong>l convento, podría ser éste:- Potaje carmelitano(hasta con 7 recetas distintas)- Bacalao o tortilla carmelitana (en el recetario<strong>de</strong>l Hº Mariano se cuenta con 18 formas distintas<strong>de</strong> preparar el bacalao- Postre especial, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> frutas, comopue<strong>de</strong> ser el arroz dulce que preparaban las Carmelitas<strong>de</strong> <strong>Alba</strong>, los canutillos o huesos <strong>de</strong> santo<strong>de</strong> las Carmelitas <strong>de</strong> Medina <strong>de</strong>l Campo, Carrión<strong>de</strong> los Con<strong>de</strong>s o Toro. También las pastas <strong>de</strong> lasCarmelitas <strong>de</strong> Peñaranda o <strong>de</strong> Oviedo. O las <strong>de</strong>liciosasfrutas en conservas <strong>de</strong> las Carmelitas <strong>de</strong>lRosal, junto a la Guardia, en Pontevedra- Acompañado el postre con una copa <strong>de</strong>l Licorcarmelitano (aromático y <strong>de</strong> hierbas) todavía producidoactualmente en el Desierto carmelita <strong>de</strong> lasPalmas <strong>de</strong> Benicasim (Castellón)Hagamos una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>estos platos, según el libro <strong>de</strong> "Cocina popular yrecetas prácticas" <strong>de</strong>l Hermano Mariano <strong>de</strong> SantaTeresa (1888-1974), natural <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong>lBerrocal (Ávila) y muerto en Madrid, Plaza <strong>de</strong> España.Recurriremos también <strong>de</strong> vez en cuando allibro <strong>de</strong>l Hermano Gabino (1922).(1) Respecto al Potaje carmelitano, comido frecuentementeentre semana, con receta para unnúmero <strong>de</strong> 25 raciones, se dice:"Manera <strong>de</strong> poner los garbanzos <strong>de</strong> vigilia enlos Carmelitas, que por ley no comen <strong>de</strong> carne: Elmás fino <strong>de</strong> los potajes es el primero. Lo sustancial<strong>de</strong>l garbanzo es que esté bien cocido; <strong>de</strong>s-página 241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!