12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BEATIFICACIÓN DE SANTA TERESA DE JESÚSEn cuanto los informes <strong>de</strong>l obispo local llegana la congregación, se asigna la responsabilidad<strong>de</strong> la causa a un postulador resi<strong>de</strong>nte en Roma.Hay unos doscientos veintiocho postuladores adscritosa la congregación; la mayoría <strong>de</strong> ellos, sacerdotespertenecientes a ór<strong>de</strong>nes religiosas.La tarea <strong>de</strong>l postulador consiste en representara los solicitantes <strong>de</strong> la causa.Elección <strong>de</strong> un abogado <strong>de</strong>fensorEl solicitante necesita también los servicios <strong>de</strong> unabogado <strong>de</strong>fensor, elegido por el postulador entre unadocena aproximada <strong>de</strong> juristas canónicos, clérigos ylegos, especializados y en posesión <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> laSanta Se<strong>de</strong> para ocuparse <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> los santos.A partir <strong>de</strong> los materiales suministrados por elobispo local, el abogado prepara un resumen, encaminadoa <strong>de</strong>mostrar a los jueces <strong>de</strong> la congregaciónque la causa <strong>de</strong>be ser iniciada oficialmente.Comienza <strong>de</strong> labor <strong>de</strong>l promotor <strong>de</strong> la fe o “abogado<strong>de</strong>l diablo”A continuación, se entabla una dialéctica escritaen la que el promotor <strong>de</strong> la fe, o “abogado <strong>de</strong>ldiablo”, propone objeciones al resumen <strong>de</strong>l abogado<strong>de</strong>fensor y éste replica.Ese intercambio suele repetirse varias veces y,a menudo, transcurren años o incluso décadasantes <strong>de</strong> que todas las diferencias entre el abogado<strong>de</strong> la causa y el promotor <strong>de</strong> la fe hayan quedadosatisfactoriamente resueltas.Redacción <strong>de</strong> la “positio”Finalmente, se prepara un volumen impreso,llamado positio, que contiene todo el material <strong>de</strong>sarrolladohasta el momento, incluidos los argumentos<strong>de</strong>l promotor <strong>de</strong> la fe y <strong>de</strong>l abogado.La positio la estudian los car<strong>de</strong>nales y los preladosoficiales <strong>de</strong> la congregación, que pronunciansu sentencia en una reunión formal celebrada enel Palacio Apostólico.Como en el veredicto <strong>de</strong> un jurado <strong>de</strong> instrucción,un juicio positivo implica que hay buenas razonespara iniciar el proceso.Decreto <strong>de</strong> introducción <strong>de</strong>l PapaUna vez aceptado el veredicto por la congregación,se le notifica al Papa, quien emite un <strong>de</strong>creto<strong>de</strong> introducción, salvo que tenga a su vezrazones para <strong>de</strong>negarlo.La manera en que lo hace es significativa. Sesupone que, si la causa ha resistido al examenhasta ese punto, cuenta con buenas posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> éxito; pero, aún así, muchas fracasan.En consecuencia, para subrayar el hecho <strong>de</strong>que en esa fase la causa ha recibidoúnicamente la aprobación administrativa <strong>de</strong>lPapa, éste no firma el <strong>de</strong>creto con su nombrepontificio, por ejemplo, Papa Juan Pablo II, sinoque emplea solamente su nombre <strong>de</strong> pila: PlacetCarolos (“Carlos acepta”).Comienza el Proceso ApostólicoUna vez se ha instruido la causa, pasa a lajurisdicción <strong>de</strong> la Santa Se<strong>de</strong>; se la llama entoncesun “proceso apostólico”.El promotor <strong>de</strong> la fe o sus asistentes elaboranotra serie <strong>de</strong> preguntas, <strong>de</strong>stinadas a obtenerinformaciones específicas sobre las virtu<strong>de</strong>s o elmartirio <strong>de</strong>l siervo <strong>de</strong> Dios.Esas preguntas se remiten a la diócesis local,don<strong>de</strong> un nuevo tribunal, esta vez integrado porjueces <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la Santa Se<strong>de</strong>, vuelve a interrogara los testigos aún vivos.Los jueces tienen también la posibilidad <strong>de</strong>requerir <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> testigos nuevos y, encaso <strong>de</strong> necesidad, éstos pue<strong>de</strong>n incluso sertrasladados a Roma para contestar a las preguntas.Se otorga el título <strong>de</strong> VENERABLEComo siguiente paso, el postulador y su abogadopreparan otro documento, llamado informativo,que resume <strong>de</strong> manera sistemática losargumentos a favor <strong>de</strong> la virtud o <strong>de</strong>l martirio.Si se dictamina que el siervo <strong>de</strong> Dios practicólas virtu<strong>de</strong>s cristianas en grado heroico o quemurió como mártir, se le otorga entonces el título<strong>de</strong> VENERABLEpágina 217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!