12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

57 Cf. M. DIEGO SÁNCHEZ, La <strong>imagen</strong> procesional <strong>de</strong> Santa Teresa en <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong>. Su corredo <strong>de</strong> vestidos y las andas procesionales,en Libro Programa fiestas <strong>de</strong> octubre, <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong> (2005) pp. 165-178.58 Sobre este centenario <strong>de</strong> 1882 ver la bibliografía recogida en M. DIEGO SÁNCHEZ, Bibliografía sistemática <strong>de</strong> Santa Teresa(Madrid 2008) nn. 10521-10718, pp. 964-981; sobre el centenario en <strong>Alba</strong>, ver los nn. 10557-10583.59 La documentación pertinente a la Hermandad Teresiana Universal se pue<strong>de</strong> consultar en la revista “San Juan <strong>de</strong> laCruz” <strong>de</strong> Segovia 1 (1890-91) 229-231, 289-292, 320-323, 351-354; las bases <strong>de</strong> la Hermandad, en “Boletín Oficial diocesano”<strong>de</strong> Salamanca 35 (1888) 353-357; también en la revista “Santa Teresa <strong>de</strong> Jesús” <strong>de</strong> Tortosa 10 (1881-82) 201-203 y en la “Revista Carmelitana” <strong>de</strong> Barcelona 6 (1881) 189-190; el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong>l Vicario General OCD, ibid., 40 (1893)237-238; el breve pontificio <strong>de</strong> León XIII, ibid., 35 (1888) 340-343.Su fundador, San Enrique <strong>de</strong> Ossó, en sucesivos artículos <strong>de</strong> su revista “Santa Teresa <strong>de</strong> Jesús” explica con <strong>de</strong>talle el proyecto:5 (1876-77) 351-353; 6 (1877-78) 97-100, 141-143, 164-167, 228-229; 10 (1881-82) 33-35. Ver a<strong>de</strong>más M. DIEGOSÁNCHEZ, Bibliografía sistemática <strong>de</strong> Santa Teresa (Madrid 2008) nn. 9625, pp. 9822-9851.60 Cf. M. DIEGO SÁNCHEZ, La Hermandad <strong>de</strong> Santa Teresa y sus primeras Constituciones. Algo <strong>de</strong> historia, en Libro Programafiestas <strong>de</strong> octubre, <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong> (2005) pp. 147-163; un facsímil <strong>de</strong> las Constituciones <strong>de</strong> 1882, en pp. 155-163.sobre todo en los actos relativos a la inauguración<strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> la basílica teresiana (1897) y evoluciónposterior <strong>de</strong> esta construcción religiosa.Después hablaremos <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> su ajuaren cuanto a vestidos, atributos y joyas con que sepresenta a la veneración <strong>de</strong> los fieles 57 . Lo importantees resaltar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>lsiglo XIX la procesión <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> octubre está presididapor esta <strong>imagen</strong> hasta nuestros mismosdías, un hecho que no se <strong>de</strong>be interpretar <strong>de</strong> maneraligera, pues representa el sentido <strong>de</strong> la continuidad<strong>de</strong> un símbolo religioso que nadie osadiscutir, a la vez cultural y religioso, y que asumepor completo la representatividad <strong>de</strong> todo lo queencierra el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> esta mujer para la villa, comosi <strong>de</strong> generación en generación, en torno a ella seconservaran y transmitieran los valores <strong>de</strong> la tradiciónteresiana.No se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado tampoco una felizcoinci<strong>de</strong>ncia que se da en las últimas décadas <strong>de</strong>lsiglo XIX, y es la <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> tres obispos alfrente <strong>de</strong> la diócesis salmantina: Fr. Joaquín Lluchi Garriga (1868-1874), antiguo fraile carmelita,Narciso Martínez Izquierdo (1874-1885), y TomásCámara y Castro (1885-1904). Los tres preladosse distinguieron por su <strong>de</strong>voción teresiana y por elesfuerzo que realizaron en difundir el mensaje <strong>de</strong>la Santa abulense. El teresianismo mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>bemucho a estas tres figuras. Entre los tres <strong>de</strong>stacala figura <strong>de</strong>l obispo Martínez Izquierdo que aprovechó,junto a San Enrique <strong>de</strong> Ossó y Cervelló(1840-1896), el fenómeno mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> las peregrinacionesy, sobre todo, organizó el III centenario<strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Santa Teresa, al que se <strong>de</strong>bemuchos <strong>de</strong> los éxitos cosechados 58 . Por lo que tocaa <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong>, este obispo percibió <strong>de</strong> inmediatola situación precaria <strong>de</strong> una villa histórica,venida a menos y empobrecida, pero sobre todo incapacitaday no dotada <strong>de</strong> medios e instalacionespara recibir la marea <strong>de</strong> los peregrinos que, ahora<strong>de</strong> forma cada vez más frecuente, se acercanhasta el sepulcro teresiano. Él fue el promotor <strong>de</strong>la vuelta <strong>de</strong> los Carmelitas Descalzos a <strong>Alba</strong> <strong>de</strong><strong>Tormes</strong> con el fin <strong>de</strong> asegurar un culto teresianodigno, cosa que logró, incluso solicitando <strong>de</strong>l <strong>Ayuntamiento</strong>albense la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l antiguo convento(1877); como también hay que <strong>de</strong>stacar que,junto con San Enrique <strong>de</strong> Ossó, instituyó aquí laHermandad Teresiana Universal para difundir elmensaje teresiano y promocionar el ejercicio <strong>de</strong> laoración cristiana 59 .Algunas medidas más concretas relativas alculto teresiano en la villa fueron la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> abriruna ventanilla en la iglesia para permitir contemplara los fieles la celda <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> la Santay, sobre todo, la constitución <strong>de</strong> una asociación ocofradía local para asegurar y promover el culto teresianoen <strong>Alba</strong>, la Hermandad <strong>de</strong> Santa Teresa,que sustituyera a la antigua cofradía ya en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nciay cuyas primeras constituciones impresaslleva estampada la firma <strong>de</strong>l obispo Martínez Izquierdo(9.8.1882), tratando <strong>de</strong> equilibrar en susartículos la difícil colaboración entre clero seculary regular, que tantos problemas había causado enlos siglos anteriores 60 . De ahora en a<strong>de</strong>lante será laHermandad Teresiana <strong>de</strong> <strong>Alba</strong> la institución direcpágina173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!