12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en la vida cotidiana <strong>de</strong> <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong>. Ahora hayque contar ya a diario con la presencia <strong>de</strong>l peregrinoy visitante. Lo que se había perfilado ya a finales<strong>de</strong>l siglo pasado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l resurgir <strong>de</strong>lteresianismo, ahora se convierte en un dato irrefutabley aceptado por todos.Por último, recordar, que para este tiempo tenemosmás fuentes, sobre todo las crónicas y escritospublicados en revistas y periódicossalmantinos. Con la ventaja <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r contar conalgunos albenses eminentes en el terreno <strong>de</strong> las letras,como José Sánchez Rojas (1885-1931) 73 y AntonioÁlamo Salazar (1921-1981) 74 , que han puesto<strong>de</strong> relieve en bastantes artículos y hasta en algúnlibro el valor emocional <strong>de</strong> las fiestas teresianas.Los datos ambientales que acabamos <strong>de</strong> aducirnos permiten enten<strong>de</strong>r como, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la continuidad,han evolucionado también las fiestasteresianas al compás <strong>de</strong> las nuevas situaciones yexigencias. Porque ha habido una apertura haciaafuera <strong>de</strong> la villa en esa aceptación <strong>de</strong>l hecho teresianocomo algo universal, que rebasa el ámbitoestrictamente local.Algunos fenómenos representativos <strong>de</strong> lanueva situación pue<strong>de</strong>n ser los siguientes. Des<strong>de</strong>un punto <strong>de</strong> vista formal se impone ya el Programa<strong>de</strong> fiestas impreso como texto oficial que da a conocery regula la secuencia <strong>de</strong> los acontecimientosy <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s a lo largo <strong>de</strong> esos días festivos.Es verdad que en sus comienzos priman en sucontenido sobre todo lo religioso, pero esto noobsta para percibir ya una nueva mentalidaddigna <strong>de</strong> ser tenida en cuenta como expresión <strong>de</strong>una voluntad <strong>de</strong> participación y divulgación <strong>de</strong> laorganización <strong>de</strong> esos días 75 . Es en la segundamitad <strong>de</strong>l siglo XX cuando estos Programas <strong>de</strong>fiestas adquieren más consistencia y riqueza <strong>de</strong>contenidos pasando, poco a poco, a ser la ocasiónpropicia para exponer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos la historiapasada <strong>de</strong> la villa. Así no será raro encontrar entresus páginas artículos firmados sobre aspectos diversos<strong>de</strong> la vida e historia locales. Esta concepciónviene potenciada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los años80, marcando así una diferencia cualitativa ycuantitativa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1983/84 en a<strong>de</strong>lante. El Programa<strong>de</strong> fiestas ya se convierte en un libro consistente<strong>de</strong> páginas don<strong>de</strong> tienen cabidareportajes fotográficos <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong> la actualidad,pero sobre todo artículos <strong>de</strong> fondo tratando<strong>de</strong> los argumentos más diversos, pero siempre tocantesa la historia y al acontecer anual. Esta modalidadque no se ha interrumpido todavía, alcontrario, se ha impuesto como una costumbre apotenciar, no sólo permite el dar cabida a las plumaslocales con sus trabajos literarios y <strong>de</strong> investigación,sino que a la larga el Libro <strong>de</strong> fiestasanual se ha convertido en una especie <strong>de</strong> compendio<strong>de</strong> historia local, cuya colección completaconstituye una verda<strong>de</strong>ra enciclopedia albense.Hoy este programa impreso a modo <strong>de</strong> libro esel signo más evi<strong>de</strong>nte y dura<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la fiestaanual, lo que queda en cada casa <strong>de</strong> la villa, y elmedio más eficaz <strong>de</strong> cultivar la memoria histórica.También se ha <strong>de</strong> colocar en el ambiente propio<strong>de</strong> este siglo la costumbre <strong>de</strong>l Pregón <strong>de</strong> fiestas,algo que no es propio y exclusivo <strong>de</strong> <strong>Alba</strong> <strong>de</strong><strong>Tormes</strong>, sino que lo <strong>de</strong>bemos juzgar como importado<strong>de</strong> otros lugares <strong>de</strong> la geografía española. Nopo<strong>de</strong>mos datar con exactitud el año concreto enque se comenzó con esta tradición, pero sí es posiblecolocarla en torno a la década <strong>de</strong> los años 40<strong>de</strong> este siglo, que es cuando nos consta <strong>de</strong>l contenido<strong>de</strong> ciertos pregones, como es el <strong>de</strong>l escritory poeta local Antonio Álamo Salazar (1921-1981),pronunciado y publicado en 1947 76 . La importancia<strong>de</strong> lo que viene a ser el acto oficial más señalado<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los actos religiosos, estandopresente la corporación municipal y las fuerzas74 Cf. J. C. BRIÑÓN, La producción literaria <strong>de</strong> Antonio Álamo Salazar (1921-1981). Registro y bibliografía, en Archivum BibliographicumCarmeli Teresiani (2004) nº 43, pp. 401-451; IDEM, Solo en ti yo bebo poesía. Estudio teológico-espiritual<strong>de</strong> la poesía <strong>de</strong> Antonio Álamo Salazar (1921-1981) (Palencia 2008).75 Muchos <strong>de</strong> estos antiguos programas, aun en su presentación elemental, constituyen ahora una rareza bibliográfica y<strong>de</strong> archivo. No disponemos actualmente <strong>de</strong> una colección completa. Por eso, es muy loable la costumbre <strong>de</strong> reproducirlosen facsímil últimamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> fiestas <strong>de</strong> cada año.76 Sabemos que el poeta Antonio Álamo Salazar tuvo el pregón <strong>de</strong> las fiestas en 1947, 1956, 1957, 1960, 1964, 1966.página 181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!