12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vivas <strong>de</strong> la villa, está en que casi siempre se suelea encargar a una persona relevante en la vida ehistoria <strong>de</strong> <strong>Alba</strong>, que sea natural <strong>de</strong>l lugar o hayaestado vinculado en alguna manera al pueblo. Enuna palabra, un personaje que llame la atención ytenga el consenso <strong>de</strong> todos los vecinos. El textoproclamado suele ser una pieza <strong>de</strong> cierto valor literario,compuesta con cuidado y <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za, <strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong> los recuerdospersonales <strong>de</strong>l pregonero. A estas alturas ya se podríapublicar un volumen que recogiera todos lospregones <strong>de</strong> las fiestas teresianas, don<strong>de</strong> nos hallaríamoscon material importante para constatarel vínculo sentimental <strong>de</strong> tantos personajes con lavilla. Añadir que el lugar público don<strong>de</strong> se proclamael pregón suele ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el balcón <strong>de</strong> lacasa consistorial en la Plaza mayor <strong>de</strong> la villa.De etapas anteriores quedan la tradicional corrida<strong>de</strong> toros; el llamado ‘Toro <strong>de</strong> fuego’ por laplaza mayor en la noche y, sobre todo, varias sesiones<strong>de</strong> fuegos artificiales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el rio que nosólo son contemplados en <strong>Alba</strong>, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lospueblos <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor, como Terradillos, Palomares,Navales, Anaya, La Veguilla, Fresno, Santa Teresa,Sieteiglesias, Garcihernán<strong>de</strong>z, Amatos <strong>de</strong> <strong>Alba</strong>…Es una cita nocturna que no se pier<strong>de</strong> nadie, ni siquieralos niños, y sirve para participar, incluso<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos, en los festejos teresianos <strong>de</strong> la villa.Más entrado el siglo XX y también como fruto<strong>de</strong>l contacto con las tradiciones festivas <strong>de</strong> otroslugares <strong>de</strong> España (no es algo propio y exclusivo <strong>de</strong>la tradición local), recibidas a través <strong>de</strong> los medios<strong>de</strong> comunicación, cuenta mucho la actuación<strong>de</strong> las Peñas o grupos/pandas <strong>de</strong> jóvenes que seasocian bajo un <strong>de</strong>terminado slogan y con unavestimenta típica <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación para animar lafiesta, a veces incluso con su propia charangamusical. La cohesión <strong>de</strong> las peñas se mantiene alo largo <strong>de</strong> todo el año y, sólo en las fiestas, danprueba <strong>de</strong> su preparación y <strong>de</strong> sus aportaciones;algunas <strong>de</strong> estas peñas pertenecen ya a la historialocal, por lo que no se extinguen, sino que setransmite su organización <strong>de</strong> generación en generación.Han adquirido tal importancia que, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> las fiestas <strong>de</strong> octubre tienen <strong>de</strong>dicado un díapropio, existe incluso un <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong> todas laspeñas… De este elemento <strong>de</strong> cohesión social yano se pue<strong>de</strong> prescindir, dado que ha entrado <strong>de</strong>lleno en el ambiente juvenil y participan inclusolas mujeres con peñas propias y exclusivas <strong>de</strong>ellas. Datos acerca <strong>de</strong> ellas se encuentran a menudoen el Libro anual <strong>de</strong> las fiestas <strong>de</strong> octubre.Igualmente ocurre con los festejos taurinos llamados“encierros”, también típicos <strong>de</strong> toda Españay que se han introducido en la villa, in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> que haya corrida <strong>de</strong> toros o no; son varioslos días <strong>de</strong>dicados a estos encierros <strong>de</strong> torosque, corriendo por en medio <strong>de</strong> la villa siguiendoun itinerario fijado y bien <strong>de</strong>terminado, acaban enel coso <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> toros. Es como un rito matutino,al amanecer, abierto con el chupinazo <strong>de</strong> uncohete y concluido con un <strong>de</strong>sayuno típico a basechorizo y huevos fritos en tabernas y bares.Como preparación y ambientación a las fiestas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1981 se organiza la llamada“Marcha Teresiana” que rehace el itinerario final<strong>de</strong> Santa Teresa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Medina a <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong> alo largo <strong>de</strong> las fechas 17/20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> cadaaño. Es el mejor fruto que ha quedado en la villa<strong>de</strong>l último centenario teresiano (1982), y trata <strong>de</strong>combinar a la vez la dimensión peregrinante <strong>de</strong> lavida con una experiencia humana y religiosa <strong>de</strong>convivencia. La excusa <strong>de</strong> rehacer y recordar la últimajornada <strong>de</strong> Teresa en su camino hacia <strong>Alba</strong> <strong>de</strong><strong>Tormes</strong> adon<strong>de</strong> le llegará la muerte, sirve para evocary refrescar los rescoldos <strong>de</strong> la fe cristiana encada uno <strong>de</strong> los caminantes, al contacto con la experienciareligiosa <strong>de</strong> Teresa <strong>de</strong> Jesús. Una experienciacolectiva e individual que no <strong>de</strong>jaindiferentes a los participantes. Todo lo contrario,crea un movimiento <strong>de</strong> simpatía y <strong>de</strong> cohesión queno termina con los días <strong>de</strong> la Marcha.Por la repercusión que tiene esta Marcha Teresiana,sobre todo entre los jóvenes, se la pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rar como una cita obligatoria anual y previaa las fiestas <strong>de</strong> octubre 77 .77 Cf. E. BRIÑÓN RODRÍGUEZ, Nuestra Marcha Teresiana, en Libro <strong>de</strong> Fiestas <strong>de</strong> octubre. <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong> (2002) pp. 313-316;J.C. BRIÑÓN, La Marcha Teresiana: una experiencia espiritual (Salamanca 2005). Ver el Pregón <strong>de</strong> fiestas <strong>de</strong> la Transverberación<strong>de</strong> agosto 2010 hecho por esta institución y editado en el correspondiente Libro <strong>de</strong> fiestas <strong>de</strong> octubre 2010, don<strong>de</strong>se ofrecen un sinfín <strong>de</strong> datos y algunas noticias muy entrañables.página 183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!