12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong> octubre 2012Por ANGELITA SÁNCHEZ BERMEJOALBA, MI ÚNICO HOGARAgra<strong>de</strong>zco a todo el pueblo y a su corporaciónmunicipal por permitirmecolaborar en las fiestas patronales<strong>de</strong>l año, en épocas <strong>de</strong> austeridad,don<strong>de</strong> se tiene que "hacer más conmenos", e intentar, en la medida <strong>de</strong> lo posible, dargusto a todos.Hace tiempo que <strong>de</strong>jé <strong>de</strong> vivir en <strong>Alba</strong>, pero lasreíces no se olvidan, la distancia y el recuerdo sehermanan para mantener siempre vivo el lugardon<strong>de</strong> se recibe el primer beso o se ve por primeravez la luz <strong>de</strong>l sol.Alguien dijo que la infancia es la patria, don<strong>de</strong>se nace y se viven los primeros años permanecepara siempre. Aquí, sobre una cuesta rocosa, seasienta mi pueblo, protegido por un jardín repleto<strong>de</strong> árboles, con raíces alimentadas por el Termes,afincado en la tierra y mirando con sus copas alcielo; aquí están los conventos e iglesias que nosinvitan a pensar en lo trascen<strong>de</strong>nte; aquí estánlas calles estrechas y endiabladas; aquí están loscrudos inviernos, los sudores <strong>de</strong>l verano y tantasotras cosas.En mi adolescencia salí <strong>de</strong> <strong>Alba</strong> y recuerdo connostalgia los feriantes en la plaza CJel grano, el olora churros, los bailes en la plaza Mayor, los helados,los barquillos, el cine, los paseos ... todo un mundo<strong>de</strong> imaginación, fantasía y leyendas acaecidas en laescuela y en el frondoso espolón.Valle Inclán <strong>de</strong>cía que ."las cosas no son comolas vemos, sino como las recordamos", y mi infanciay adolescencia están llenas <strong>de</strong> vivencias albenses.La vida sigue y tuve que emigrar, hacer la maletay buscar aires nuevos, distintos porque eltiempo corre y las etapas <strong>de</strong> la vida se cumplen inexorablemente,llegan los problemas y se <strong>de</strong>benbuscar las soluciones; la ingenuidad y ternura <strong>de</strong> lainfancia dan paso a los problemas y recuerdos <strong>de</strong>tiempos pasados. Avatares <strong>de</strong> la vida me llevaronlejos <strong>de</strong> <strong>Alba</strong>, pero no han podido borrar los sentimientosimpregnados en mi infancia por las gentes,historia y monumentos que me han formadocomo persona y me hacen sentir orgullosa <strong>de</strong> sercomo soy: una albense más.Cuando me preguntan <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> soy y respondo:<strong>de</strong> <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> Termes, todo el mundo contesta con admiración,haciendo refrendas al gran duque <strong>de</strong> <strong>Alba</strong>,baluarte <strong>de</strong> los reyes Carlos I, (más conocido comoemperador Carlos V) y su hijo Felipe II, y a Santa Teresa<strong>de</strong> Jesús: 2 personajes <strong>de</strong> indudable importanciahistórica, política, social, religiosa y literaria,que, en su justa medida, <strong>de</strong>bemos valorar, y sin loscuales, <strong>Alba</strong> no sería lo que es.Todos los albenses nos sentimos orgullosos <strong>de</strong>nuestro patrimonio cultural y lo <strong>de</strong>beríamos dar mása conocer.Siento gratitud y afecto hacia mis maestras queme enseñaron las primeras letras en la escuela.Las maestras me enseñaron, pero <strong>de</strong> vosotros,albenses, aprendí la alegría <strong>de</strong> vivir y la satisfacciónpor el trabajo bien hecho en esta tierra seca y árida.Las fiestas eran días <strong>de</strong> disfrute, <strong>de</strong> amistad,<strong>de</strong> acogida, <strong>de</strong> compañía. Había pocos medios:misa, procesión, cohetes, bailes, toros <strong>de</strong> fuego ....Las madres acudían a la pana<strong>de</strong>ría a hacer dulcespara la llegada <strong>de</strong> algún familiar. Nos vestíamoscon las mejores galas, sonaban las campanas parair a Misa Solemne ... pero mis ojos se fijaban exclusivamenteen los ten<strong>de</strong>retes y atracciones ...En mi infancia aprendí que con paciencia y esfuerzose pue<strong>de</strong>n conseguir las cosas. Hoy, todo vamás rápido, todos tenemos prisa, todos corremospara ... Vivimos en una época en la que todo parecetener fecha <strong>de</strong> caducidad, "todo pasa y nadaqueda", que <strong>de</strong>cía Antonio Machado, pero lo importanteno caduca: "<strong>Alba</strong>, mi único hogar".•página 197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!