12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BEATIFICACIÓN DE SANTA TERESA DE JESÚSen particular o junto con otros visitaren una <strong>de</strong> lassiguientes iglesias:la iglesia <strong>de</strong> los Carmelitas Descalzos <strong>de</strong> Ávila,don<strong>de</strong> nació Santa Teresa;La iglesia <strong>de</strong> las Carmelitas Descalzas <strong>de</strong> Ávila,don<strong>de</strong> dio principio a la reforma <strong>de</strong> su Or<strong>de</strong>n;La iglesia <strong>de</strong> las Carmelitas calzadas <strong>de</strong> Ávila,en el lugar don<strong>de</strong> moró muchos años la Santa;La iglesia <strong>de</strong> las Carmelitas Descalzas <strong>de</strong> <strong>Alba</strong>,don<strong>de</strong> reposa su sagrado cuerpo.Conce<strong>de</strong>mos también indulgencia plenaria alos que asistieren a los Triduos o novenas que secelebran en honor <strong>de</strong> la Santa en las iglesias u oratoriospúblicos y semipúblicos <strong>de</strong> la primera, segunday tercera Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los CarmelitasDescalzos”. 131914:Avance <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> las fiestas centenariasen <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong>“1 – Entrada solemne <strong>de</strong> las peregrinacionesen <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong>, escoltadas por una cabalgatavestida a la usanza <strong>de</strong>l país, cantando el himno<strong>de</strong> la peregrinación.2 – Misa <strong>de</strong> comunión general3 – Misa pontifical con sermón4 – Después <strong>de</strong> la comida y un corto <strong>de</strong>scanso,visita a las reliquias y lugares notables.5 – Fiesta en la basílica y procesión6 – Iluminaciones y algún número <strong>de</strong> diversiónhonesta y típica <strong>de</strong>l país, como danzas charras, etc.7 – A la mañana siguiente, misa <strong>de</strong> comunión,y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sayuno, salida <strong>de</strong> la peregrinacióncantando el himno, precedido <strong>de</strong> una <strong>de</strong>spedidaante el cuerpo <strong>de</strong> la Santa. La salida <strong>de</strong> cadaperegrinación coincidirá con la entrada <strong>de</strong> otra”. 14El himno <strong>de</strong> peregrinación oficial en el III Centenario<strong>de</strong> su Beatificación y en el IV Centenario<strong>de</strong> su Nacimiento, con la letra y la música <strong>de</strong> Manuel<strong>de</strong>l Santísimo, fue el siguiente:“VIVA, VIVA LA GRAN SANTA, / LUZ DIVINA, LUZDEL CIELO, / ESPLENDOR DE TODA ESPAÑA, / SOLHERMOSO DEL CARMELO. ALABARTE ES NUESTRAHONRA, / IMITARTE NUESTRO CIELO, / ACLAMARTENUESTRA DICHA, /Y ENSALZARTE NUESTRO AN-HELO.Tu corazón <strong>de</strong> serafín, / produjo un río <strong>de</strong> amorsin fin, / herido el nuestro para sentir / dulces incendios<strong>de</strong> amor por tí.Cantemos pues, / cantemos pues tu lema constante,/ cantemos pues: / “O morir o pa<strong>de</strong>cer”.El himno <strong>de</strong> los peregrinos valencianos en el IIICentenario <strong>de</strong> la Beatificación, con la letra <strong>de</strong> Florián<strong>de</strong>l Carmelo y Música <strong>de</strong> Gonzalo <strong>de</strong> Santa Cecilia,dice:“OH VIRGEN DE CASTILLA, / PUES DESFALLE-CES DEL MAL DE AMORES, / AQUÍ TE TRAEN TUSHIJOS / OFRENDAS PURAS DE SUS FERVORES.En Ávila mecieron / tu linda cuna los serafines.En <strong>Alba</strong> vigilaron / tu postrer sueño los querubines.De la cuna al sepulcro / fue tu divisa, fue tu <strong>de</strong>lirio:/ o pa<strong>de</strong>cer <strong>de</strong> amores / o por tu Esposo sufrirmartirio”.1914Del 16 al 23 <strong>de</strong> agosto, se abre el sepulcro <strong>de</strong>la Santa para la veneración <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n Carmelitana.Así lo resume el acta oficial:“Estuvo expuesto en el mismo Camarín alto,don<strong>de</strong> fue adorado por los Padres y hermanos <strong>de</strong>la Comunidad <strong>de</strong> esta villa, y por otros Padres yhermanos <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> esta villa, y porotros Padres que vinieron <strong>de</strong> otros conventos <strong>de</strong>esta Provincia y <strong>de</strong> las otras Provincias <strong>de</strong> laOr<strong>de</strong>n <strong>de</strong> España; todos ellos en presencia <strong>de</strong>Nuestro Reverendísimo Padre General, el cualcerró todos los días el camarín <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l acto<strong>de</strong> adoración, y conservó en su po<strong>de</strong>r la llave, a fin<strong>de</strong> que nadie pudiera entrar”.13 Boletín Oficial <strong>de</strong> la Diócesis <strong>de</strong> Salamanca. 1914, página 15214 Boletín Oficial <strong>de</strong> la Diócesis <strong>de</strong> Salamanca. 1914, página 77página 231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!