12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong> octubre 2012Por PETRI PATROCINIORECUERDOS DE MI NIÑEZAl igual que muchos rincones <strong>de</strong><strong>Alba</strong>, la Plaza <strong>de</strong>l Grano no es ni lasombra <strong>de</strong> lo que fue. Con esta expresiónno quiero <strong>de</strong>cir que esté encontra <strong>de</strong>l progreso y <strong>de</strong> la renovación <strong>de</strong> nuestratambiénjabóncasero conel que lasmujeres ibana lavar alrío, pasandocalores yfríos,teniendoque rompera veces elhielo...página 191villa, lo que lamento muy <strong>de</strong> veras esque no se hayan sabido conservar rinconestípicos cargados <strong>de</strong> recuerdos y<strong>de</strong> historia no muy lejana.Ahora quiero referirme a esa plazaque hasta la primera mitad <strong>de</strong>l pasadosiglo cumplía una función tanpopular como la <strong>de</strong> mercado.Junto a la antigua oficina <strong>de</strong> correosexistían unos soportales altoscon techumbre <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y fuertescolumnas <strong>de</strong> granito don<strong>de</strong> unas sencillastiendas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>nominaban“cajones” hacían las veces <strong>de</strong>puestos <strong>de</strong> mercado, allí se vendía tocino,morcillas y toda clase <strong>de</strong> casquería,también jabón casero con elque las mujeres iban a lavar al río,pasando calores y fríos, teniendo queromper a veces el hielo, yo he conocidoa algunas <strong>de</strong> esas mujeres quehabían perdido las uñas por ello y nodigamos <strong>de</strong>l suplicio <strong>de</strong> los sabañones.Fuera <strong>de</strong> los soportales estaban los puestos <strong>de</strong>la verdura, allí estaban las familias <strong>de</strong> los Iglesias,todos ellos hortelanos, ofreciendo las masricas verduras <strong>de</strong> la ribera <strong>de</strong>l <strong>Tormes</strong>, también veníanlos <strong>de</strong> la Fontanilla con frutas <strong>de</strong> temporaday <strong>de</strong>liciosas bayas silvestres como moras y grosellas.También estaban las sandieras como Andrea“la saluda” y “las albar<strong>de</strong>ras” y ya en el centro <strong>de</strong>la plaza, en unos improvisados corralitos, exponíana la venta ovejas, cerdos y burros, así comolos correspondientes sacos <strong>de</strong> cereal <strong>de</strong>stinadosal alimento <strong>de</strong> los animales.Don<strong>de</strong> hasta hace poco estaba la oficina <strong>de</strong>Correos, estaba la taberna <strong>de</strong>l señor Aquilino, amplia,con suelo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y puertas a lacalle <strong>de</strong>l Espolón, tenía mostrador <strong>de</strong>mármol con grifo y mesas rectangularestambién <strong>de</strong> mármol y soporte <strong>de</strong> hierro.Allí los hombres se reunían al caer latar<strong>de</strong> para comer algo que llevaban <strong>de</strong>su casa o simplemente a tomar unascharras <strong>de</strong> vino con un puñado <strong>de</strong> cacahuetes.Cuando el vino y las viandas, aveces picantes, hacían su efecto, comenzabana cantar, unos porque estabanalegres y otros para espantar laspenas, que <strong>de</strong> todo había, quizás más <strong>de</strong>lo último que <strong>de</strong> lo primero.Don<strong>de</strong> ahora hay una casa que pone“<strong>de</strong>l pueblo”, pero que no dice <strong>de</strong> quepueblo es, había una tienda “Casa Carrero”,una especie <strong>de</strong> mercería-juguetería,sobre la que se situaba en primeraplanta una aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> corte y confección,regentada por la Señora Emiliana,que era la modista <strong>de</strong> la villa.Abajo, en el rincón <strong>de</strong> la plaza, vivía el juez Goenaga,su esposa Carmen se distinguía por su eleganciaen el vestir.En la parte mas alta <strong>de</strong> dicha plaza estaba latienda <strong>de</strong> Facundo, que hacía y arreglaba cosas<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, que vendía junto a productos <strong>de</strong> hierroy latón, farolas, candiles y cosas afines. Tambiénestaba “El Castillo” don<strong>de</strong> se vendía <strong>de</strong> todo y quequedó reflejado en una película que rodó Pedro Lazagaallá por los años 60, “El Fotogénico”, don<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!