12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESENTACIÓN por JESÚS MARÍA GARCÍA GARCÍASon todas estas cosas las que quedan impregnadas ennuestro recuerdo y se convierten en señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Loson también las dos fiestas albenses que coinci<strong>de</strong>n coneventos teresianos: la Transverberación en agosto y en octubrela <strong>de</strong> su muerte. Lo son igualmente los nombres <strong>de</strong> escuelas,<strong>de</strong> bares, <strong>de</strong> periódicos, <strong>de</strong> pastelerías… ¡Siempreque hay algún nombre que poner a algo se baraja en primerainstancia el <strong>de</strong> Santa Teresa!Hace poco cayó en mis manos un libro <strong>de</strong> viajes por Castillacasi <strong>de</strong>l mismo año que el que presentamos hoy (1915)<strong>de</strong> José María Aguirre y Escalante en el que el autor abundaen lo que vengo diciendo:Llegar a <strong>Alba</strong> – escribe Escalante - es empezar a oírhablar <strong>de</strong> Santa Teresa, la Santa, como familiarmente lallaman allí; esta villa, <strong>de</strong> catadura medieval, pacifica,soñadora y poética, apartada <strong>de</strong>l tráfago mo<strong>de</strong>rno, seha dormido en los tiempos <strong>de</strong> la Santa y <strong>de</strong> sus recuerdosvive, orgullosa <strong>de</strong> ellos, sin envidia <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>sque progresan materialmente. […] Allí todo es teresiano,el convento, la plaza, la calle, la hospe<strong>de</strong>ría ysobre todo los moradores, cuya suprema aspiración esver alzarse la Cruz sobre las agujas <strong>de</strong> la gran basílicaque a la Doctora <strong>de</strong> la Iglesia <strong>de</strong>dican, y que lentamenteva elevándose sobre sus cimientos, contrastando lablancura <strong>de</strong> los sillares recién labrados con los <strong>de</strong>negridosmuros <strong>de</strong> la vetusta puebla. La figura <strong>de</strong> SantaTeresa, que hasta a los <strong>de</strong>screídos atrae y cautiva, ¿quéno hará en quien es creyente y español y pisa las callejas<strong>de</strong> <strong>Alba</strong>? ... Llegáis allí y contagiados <strong>de</strong>l fervor teresiano,sólo preguntáis por los recuerdos y reliquias <strong>de</strong>la Santa y todo lo relacionáis con ella y <strong>de</strong> cada piedraexigís un recuerdo, y <strong>de</strong> cada persona, una anécdota, ysi vais con mujeres y pudierais rebautizarlas, las llamaríaisa todas Teresa. 1Sí, Teresa, es nuestra seña <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad para lo bueno ypara lo malo. Cuando los funestos sucesos <strong>de</strong>l Papa Clemente<strong>de</strong>cía yo a cuantos calificaban <strong>de</strong> salvaje el hecho,que no lo justificaba, pero lo entendía, porque se llevaron acabo al grito <strong>de</strong> “¡Se llevan a Santa Teresa!” Y este libro quepresentamos hoy, y el extenso artículo <strong>de</strong> Manolo Diego exponiendolos sucesos <strong>de</strong> 1914, explican por qué esta frase,este grito <strong>de</strong> guerra, levanta las más <strong>de</strong>senfrenadas pasionesen los albenses.Este libro <strong>de</strong> José <strong>de</strong> Lamano no es otro más <strong>de</strong> los milesque se han escrito sobre Santa Teresa. Para nosotros y parael mismo escritor es el libro <strong>de</strong> Teresa <strong>de</strong> <strong>Alba</strong>. Con la manoen el corazón y no en la razón, queridos paisanos, <strong>de</strong>cidme sino os resulta molesto que se la llame Teresa <strong>de</strong> Ávila. Paranosotros, repito, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l sobrenombre que ella eligiópara sí misma, Teresa <strong>de</strong> Jesús, está el <strong>de</strong> Teresa <strong>de</strong> <strong>Alba</strong>como más lógico. De Lamano fue <strong>de</strong> la misma opinión al escribireste libro. Por algo figura en la primera página el magníficoargumento que nos dio Cervantes cuando escribió que“Aunque naciste en Ávila, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirque en <strong>Alba</strong> fue don<strong>de</strong> nacistepues allí nace, don<strong>de</strong> muere el justo.” 2Más aún, la única vez que se aparta ligeramente <strong>de</strong> surigor científico y tomar partido lo hace al <strong>de</strong>scribir aquellosprimeros momentos <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Teresa. De aquellos abulensesque pretendieron llevársela a su tierra dirá:“ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto y hora en que se supo en la Or<strong>de</strong>n cómola M. Teresa había muerto en <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong>, comenzaronReligiosos y Religiosas a maquinar la traslación <strong>de</strong>l cadáver<strong>de</strong> la Santa a su convento <strong>de</strong> San José…” 3Sí, Don José <strong>de</strong> Lamano, presbítero y canónigo <strong>de</strong> la catedralsalmantina, hombre sabio y humil<strong>de</strong>, docto y sencillo,no sólo escribió Santa Teresa en <strong>Alba</strong>, sino también SantaTeresa <strong>de</strong> <strong>Alba</strong>. Nos dio otro argumento más con este libropara enten<strong>de</strong>rnos a nosotros mismos, para enten<strong>de</strong>r ese teresianismo<strong>de</strong>l que hablo que es parte <strong>de</strong> nuestra historia,que es casi nuestra historia toda resumida en los últimoscuatro siglos. Las gran<strong>de</strong>s celebraciones fueron teresianas;las visitas más reseñables fueron a causa <strong>de</strong> encontrarseaquí su sepulcro; el conocimiento <strong>de</strong> <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong> en elextranjero lo es a través <strong>de</strong> Teresa,… Teresa fue y es seña<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> nuestra villa. Y este libro, su ban<strong>de</strong>ra.Espero que disfrutéis <strong>de</strong> él entre otras cosas como albenses,como he disfrutado yo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que lo conocí en misaños jóvenes, por el rigor histórico y por los datos <strong>de</strong> nuestraHistoria que <strong>de</strong>stila.1José María Aguirre y Escalante. De Castella Vetula. (Hojas <strong>de</strong> un libro <strong>de</strong> viajes), Santan<strong>de</strong>r, 1915. Págs. 182-1832Miguel <strong>de</strong> Cervantes Saavedra. A los éxtasis <strong>de</strong> la Beata Madre Teresa <strong>de</strong> Jesús. Canción. Ganadora <strong>de</strong> las justas poéticas que se celebraron con motivo<strong>de</strong> la Beatificación <strong>de</strong> Teresa en <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong> en 1614.3Santa Teresa <strong>de</strong> Jesús en <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong>, pág. 325página 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!