12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AL ESTILO DE SANTA TERESA Y DE SAN JUAN DE LA CRUZ(4) Por dar alguna fórmula <strong>de</strong> postre conventual,escogemos el arroz con leche cuya preparación<strong>de</strong>scribe todavía con lenguaje antiguo elHermano Gabino:"Se ponen 8 litros <strong>de</strong> leche para 30 y por cadalitro <strong>de</strong> leche se echa una jícara, o sea, 2 onzas <strong>de</strong>arroz, y la misma cantidad <strong>de</strong> azúcar. Se pone ahervir la leche en una olla bien esmaltada o estañada,para que el arroz no se ponga negro. Unavez que empieza a hervir la leche, se echa el arrozque habrá estado <strong>de</strong> antemano a remojo unos 10minutos en agua fresca, pasándola por un coladorantes <strong>de</strong> echarlo en la leche, para que sequite bien el agua. A continuación <strong>de</strong>l arroz, seecha un poco <strong>de</strong> canela en rama, y que esté hirviendotodo por lo menos una hora a fuego lento,dándole vueltas con frecuencia, y siempre haciaun lado. Cinco minutos antes <strong>de</strong> que se haga, seecha el azúcar, y que hierva 5 minutos a fuegolento, dándole vueltas. Una vez hecho, se va colocandoen los platos, dándole vueltas según sesaca, para que se reparta mejor el arroz. Si sequiere se pue<strong>de</strong> echar un poco <strong>de</strong> canela en polvo,esparciéndola bien con un pasador" (pp.78-79).Hay que añadir algo relativo a la presentación,y es que las Carmelitas <strong>de</strong> <strong>Alba</strong> acostumbran a trazar(mediante algún mol<strong>de</strong> metálico) con la canelaen polvo el diseño o dibujo <strong>de</strong>l escudo carmelitano.Esta pue<strong>de</strong> ser la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un menú carmelitanosencillo y fácil, que nos retrae al ambientecálido y familiar que Santa Teresa queríapara sus conventos, y don<strong>de</strong> se cuidaba ¿aunqueen manera austera- la preparación <strong>de</strong> la comida<strong>de</strong> los frailes y <strong>de</strong> las monjas porque, como <strong>de</strong>cíael primer biógrafo <strong>de</strong> ella, Francisco <strong>de</strong> Ribera, "<strong>de</strong>noche [Santa Teresa] estaba pensando cómo guisaríalos huevos y el pescado: y cómo haría el caldoque fuese diferente <strong>de</strong> lo ordinario, para dar algúnregalo a aquellas siervas <strong>de</strong> Dios, y aquella semanaera la casa bien proveída".Su lección <strong>de</strong> cocina <strong>de</strong>bería perdurar en eltiempo. •página 243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!