12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BEATIFICACIÓN DE SANTA TERESA DE JESÚScausaba tanta mayor lástima cuanto que la obraera más excelente en todo género. Estuvo adornada<strong>de</strong> brocados y en ella se celebraron los divinosoficios con gran solemnidad…”.Aunque no se conserva resto alguno <strong>de</strong> estaconstrucción, nos ha perecido muy interesanteaportar este “curioso” dato a la hora <strong>de</strong> celebrarestas fiestas, que muestra hasta qué punto llegóel fervor e interés <strong>de</strong> la ciudad por honrar a la Reformadora<strong>de</strong>l Carmelo.3-3 – Las fiestas literariasLa beatificación fue celebrada en toda Españacon numerosos festejos. Señalemos algunos perfectamentereseñados:En 1615, en Córdoba, se celebraron fiestas teresianascomo lo atestigua la “Relación <strong>de</strong> lasfiestas que se hicieron en Córdoba a la Beatificación<strong>de</strong> Santa Teresa” impresas por el LicenciadoJuan Páez <strong>de</strong> Valenzuela, en 1615.También en 1615 se publica en Salamanca la“Relación <strong>de</strong> las fiestas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Salamancaen la Beatificación <strong>de</strong> Santa Teresa”, pordon Fernando Manrique <strong>de</strong> Luján.Fueron frecuentes los certámenes literarios, enlos que participaron algunos <strong>de</strong> loa más <strong>de</strong>stacadosnombres <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> Oro español, como Miguel<strong>de</strong> Cervantes con su soneto “Los éxtasis <strong>de</strong>la bienaventurada Madre Teresa <strong>de</strong> Jesús” o Luis<strong>de</strong> Góngora (bajo el seudónimo <strong>de</strong> “Vicario <strong>de</strong> Trasierra”)con el romance titulado “De la semillacaída”, en la ciudad <strong>de</strong> Córdoba.Detengámonos, por poner un ejemplo, en Luis<strong>de</strong> Góngora. 8J.M. <strong>de</strong> Cossío, en su “Anecdotario incompleto<strong>de</strong> don Luis <strong>de</strong> Góngora” nos transmite un poemainteresante: “A la beatificación <strong>de</strong> Santa Teresa <strong>de</strong>Jesús hizo don Luis este romance en nombre <strong>de</strong>lVicario <strong>de</strong> Trasierra, al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Córdoba, en SierraMadre”. De este poema <strong>de</strong> 104 versos recordamosalgunos que cantan algunos aspectos <strong>de</strong> la personalidad<strong>de</strong> la Beata:Escritora:“Tanto y tan bien escribióque podrá correr parejassu espíritu con la pluma<strong>de</strong>l Prelado <strong>de</strong> su Iglesia,pues abulenses los dos,ya que iguales en letras,en nombre iguales, él fueTostado, Aumada ella”.Ascética y mística:“¡Oh, con plumas <strong>de</strong> sayalpenitente, pero bella,carmelita jerarquíagloria <strong>de</strong> la nación nuestra!¡Oh, cuán muda, que proce<strong>de</strong>s!¡Oh, cuánto discurres lenta!¿Qué mucho si es tu institutocantar bajo y calzar cuerdas?……………perdona si <strong>de</strong>satadomi pobre espíritu en lengua,metal no ha sido sonoro,muda caña si <strong>de</strong> aquellasanta, <strong>de</strong> familias madre”Reformadora:“De esta, pues, virgen pru<strong>de</strong>nte……………a la Beatificación,laureada hasta las cejas,ha convocado Córdobasus Lucanos y Sénecas”.8Datos y texto adaptado tomado <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> Ignacio Salvador Ayesterán, profesor agregado <strong>de</strong> Lengua y Literatura <strong>de</strong>l I. B. “Salcillo” <strong>de</strong> Alcantarilla(Murcia)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!