12.07.2015 Views

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

imagen - Ayuntamiento de Alba de Tormes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Francisco, tirándose al coleto las cuatro legüitas muymonas <strong>de</strong>l trayecto, con sus regatos, curvas, <strong>de</strong>smontes y<strong>de</strong>más alifafes <strong>de</strong> toda senda no encasillada por el diputado<strong>de</strong>l distrito.¿Pero la cara <strong>de</strong> todos? ¡Ah! Igual: fresca, retozona y triunfal.-¿A dón<strong>de</strong> vais? –les pregunta cualquier rapaz.- ¡A ver a la Santa Madre! –respon<strong>de</strong>n los macoteranoscon su tonillo inequívoco, tan inequívoco como su trajeo.Y luego al regreso, cuentan y no acaban <strong>de</strong> misas, sermonesy procesiones; <strong>de</strong> toros, cucañas y tíos vivos…sobre todo, <strong>de</strong> tíos vivos.Yo también hice mi primer viaje a pié <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi lugara la villa, siendo todavía niño en estado <strong>de</strong> subconsciencia…,si el terminito pue<strong>de</strong> colar sin protesta <strong>de</strong> Blon<strong>de</strong>les,Le Rois y Murris. Lo hice con gusto por ver a SantaTeresa. Es una <strong>de</strong> las primeras ilusiones que brotan en elcorazón <strong>de</strong> los chicos <strong>de</strong> aquella feliz comarca. Entoncestodo me maravillaba en <strong>Alba</strong>, y cuando mi padre me <strong>de</strong>cíaque <strong>Alba</strong>, en cotejo con Salamanca, era una sombra <strong>de</strong>belleza, yo me asombraba como ante el anuncio <strong>de</strong> un prodigiorayano en lo imposible” 64La configuración adquirida en el siglo XX: la pervivencia<strong>de</strong> la tradición y la fuerza <strong>de</strong>l progresoTres hechos históricos fundamentales condicionanel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l último siglo: la <strong>de</strong>saparición<strong>de</strong> los señoríos que venía <strong>de</strong>l siglo anterior(1811) y que permite un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida políticay religiosa in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la tradicionalvinculación histórica (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Medioevo) que lavilla mantenía con la Casa ducal <strong>de</strong> <strong>Alba</strong>, <strong>de</strong> cuyosestados <strong>Alba</strong> era la cabeza y a<strong>de</strong>más seña <strong>de</strong>l títulonobiliario, por lo que la vida municipal correpor otros <strong>de</strong>rroteros y se afianza en un camino autónomo,sobre todo en lo que toca a los nombramientos<strong>de</strong> carácter local, como también en lorespectivo a la parte económica. De esto ya hablamosen el apartado anterior.Una escena que se repetía año tras años <strong>de</strong>s<strong>de</strong>todas las direcciones que conducían a <strong>Alba</strong>. Enaquellos años la villa no bastaba para contenercarros y animales <strong>de</strong> carga, como hoy no pue<strong>de</strong>contener el flujo <strong>de</strong> automóviles. Esto significa que<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1882 en a<strong>de</strong>lante la fiesta <strong>de</strong> octubre, almenos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista religioso, ha ganadomucho y se ha potenciado en todas sus manifestaciones65 . Y ese mismo carácter abierto ymás proclive a recibir influjos y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>fuera, incluso a nivel <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s lúdicas, artísticas,diversiones, etc., se reflejan en la organización<strong>de</strong>l programa festivo por parte <strong>de</strong>l<strong>Ayuntamiento</strong>. Es <strong>de</strong>cir, entra un aire fresco y unestilo nuevo en el modo <strong>de</strong> pensar y establecertodos los elementos <strong>de</strong> la fiesta teresiana 66 .64 A. SPE, <strong>Alba</strong> y Santa Teresa, en La Basílica Teresiana 3 (1908) pp. 298-299.65 Crónicas <strong>de</strong>talladas <strong>de</strong> las fiestas teresianas <strong>de</strong> octubre, sobre todo las religiosas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las últimas décadas <strong>de</strong>l siglopasado, se hallan habitualmente en el Boletín Oficial <strong>de</strong>l Obispado <strong>de</strong> Salamanca, como también en la revista salmantinaLa Basílica Teresiana (1897-1922). A<strong>de</strong>más se pue<strong>de</strong> acudir a los periódicos salmantinos <strong>de</strong> estas fechas, como ElA<strong>de</strong>lanto y La Gaceta Regional.66 Un <strong>de</strong>scripción costumbrista <strong>de</strong> las fiestas <strong>de</strong> octubre, en F. JARRÍN, Las fiestas en <strong>Alba</strong> <strong>de</strong> <strong>Tormes</strong>, en La Basílica Teresiana1-2 (1897-98) 22-24, 52-54, 70-72, 146-148, 183-186, 200-202. Aunque algo anteriores en el tiempo, también sirvenlas <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>l periodista José Sánchez Rojas (1885-1931) que frecuentemente alu<strong>de</strong> en sus escritos a lasfiestas <strong>de</strong> su pueblo.página 177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!