12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARÍA JOSEFINA HUAMÁN17CUADRO Nº 2ORGANISMOS RESPONSABLES DE LOS PROGRAMAS DE ALIVIO DEPOBREZA Y GASTO CON RELACIÓN AL TOTALORGANISMO RESPONSABLEGobiernos locales Programas del Vaso de LecheFONCODESPRONAAMinisterio de Energía y Minas (plan de electrificación)PRONAMACHCSInstituto Nacional de Salud (INS)*OtrosPORCENTAJEDEL GASTOTOTAL %23,0013,6613,4013,4212,117,44<strong>16</strong>,87* Desde el 2002 administrados por el PRONAA.Fuente. O’BRIEN, Eduardo. Op. cit., pp. 14 y 17.Hoy, después de quince años de aplicacióndel modelo neoliberal, más del 50 por cientode la población sigue en situación de pobreza.En 1990, luego del ajuste estructural, lapobreza llegó al 57 por ciento; entre 1996 y1997, años de crecimiento económico, la pobrezadisminuyó a 43 por ciento; y entre 1998y el 2002 la pobreza alcanzó al 54,5 por ciento,20 lo que indica que ni el modelo económiconi las políticas de alivio a la pobreza handado resultados. No basta, entonces, mirarsolo las políticas de lucha contra la pobreza,sino que también es necesario analizar las estrategiasde desarrollo, las políticas sectorialesy el conjunto de las políticas sociales, enespecial las de educación, salud y empleo ysu relación con los programas de lucha contrala pobreza en el proceso de descentralización.La necesidad de otra visiónSegún la concepción teórica de desarrollo 21 desdela cual se abordan los problemas de la generaciónde la riqueza y su distribución, seoriginarán visiones distintas sobre las posibilidadesde eliminación, perpetuación o extensiónde la exclusión de los beneficios del desarrollo.Si bien es importante, aunque insuficiente,una caracterización descriptiva de lapobreza, necesitamos un análisis explicativoque nos remita a estructuras y procesos queoperan a escala de la sociedad global, y queson condicionantes generales para entendercada situación concreta de pobreza.Cómo vencer la pobrezaEntre las condiciones y dinámicas del desarrolloen relación con la pobreza, segúnCafferata 22 la teoría del equilibrio plantea queuna vez implantados los sectores modernosde la economía, estos se irán expandiendocomo una mancha de aceite, desplazando alos sectores tradicionales y atrasados. En esteproceso se opera una reasignación de recursosy, entre ellos, los recursos humanosinvolucrados en las actividades tradicionalesa favor de los sectores modernos capitalistasgracias a los mecanismos del mercado. De tal20 Cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).21 CAFFERATA, Agustín. Op. cit., p. 9.22 Op. cit., p. 10.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!