12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84pensado y repensado, son los programas decomplementación alimentaria. En este contexto,a pesar de que en términos relativosFONCODES lleva un mayor retraso, sutransferencia parece más sencilla, o suinstitucionalidad y pertinencia no son puestasen cuestionamiento. Esto se debe probablementeal poder acumulado porFONCODES y a su resistencia al cambio,pero también a que es evidente que los programasque se ejecutan a escala distrital correspondena las viejas y nuevas funcionesde los gobiernos distritales. La pregunta espor qué no se transfiere todo FONCODES alos gobiernos regionales, provinciales ydistritales, ya que esta transferencia se estárealizando en tramos de cuatrocientas municipalidadespor año.La gradualidad diferenciadaEn el proceso de implementación de la transferenciade los programas sociales se puedenadvertir dos formas de entender lagradualidad. Una de ellas, para los programasalimentarios, en la que la transferenciase da por tipo de proyecto. En un primermomento, los de complementación alimentariaa los municipios provinciales acreditadosy, en un segundo momento, la transferenciade los programas infantiles y nutricionales. Yla segunda forma, para los proyectos de infraestructurasocial y productiva, en la que latransferencia se da por volumen de distritos.La gradualidad entendida como transferenciapor tipos de proyecto «paquete»El primer bloque de programas alimentariostransferidos estuvo compuesto por: complementaciónalimentaria y, dentro de ella, elde apoyo a comedores populares, el de alimentospor trabajo y el de apoyo a albergues.Estos han servido de aprendizaje para elMIMDES. Son programas de tipo más bien<strong>Cuaderno</strong>s <strong>Descentralista</strong>s <strong>16</strong>preventivo que funcionan como complementosalarial, pues facilitan a las familias coningresos insuficientes el acceso a los alimentos.En sentido estricto, no se plantean objetivosni metas nutricionales explícitas. Hastaahora su mayor complejidad radica en la compray el reparto de alimentos a escala provincialy distrital. Tienen además como interlocutoresno solo a las municipalidades, sino tambiéna mujeres organizadas especialmente enlas ciudades, y que deben ser tomadas encuenta para el éxito del proceso.El segundo bloque de los programas quetodavía no serán transferidos está conformadopor proyectos orientados a niños y niñas,llamados «programas infantiles»; entre ellos,los comedores infantiles, el apoyo alimentarioa los Wawa Wasi y los desayunos escolares.Estos, a su vez, han sido cuestionados porquesu población objetivo está compuesta solopor niños y niñas de la misma edad, lo que seha llamado «superposición», aunque, por sucobertura, es improbable que un niño se beneficiemás de una vez. El MIMDES está tratandode solucionar estos problemas antes derealizar la transferencia. A esta superposiciónse añade el hecho de que el Vaso de Leche, 2programa universal, llega al mismo rango deedades que los anteriores, ha sido descentralizadodesde el año 1994 y no depende de ningúnente rector sino de las transferencias directasdel MEF.El tercer bloque está constituido por programaspropiamente nutricionales, porque, adiferencia de los anteriores, estos tienen objetivosnutricionales específicos que se lograncon mezclas fortificadas de alimentos y queno se adquieren en la producción local, sinoque requieren de una elaboración especializada,además de monitoreo y seguimientoprecisos. Son proyectos reparativos y curativosy no preventivos, como los anteriores, ytienen una cobertura limitada.2 Este programa ha sido duramente cuestionado por la filtración, a pesar de que las mujeres —según estudios recientes dePrisma— aportan el 50 por ciento del valor real de la ración, y a pesar, también, de que es la única red social, a costo ceropara el Estado, que llega a toda la población de mayor vulnerabilidad del país, como son las madres gestantes, madresque dan de lactar y niños de 6 meses a 14 años. Por otro lado, la cobertura de los programas del MIMDES es limitada enrelación con los programas del Vaso de Leche.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!