12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36su Plan Nacional de Capacidades. El planincluye la capacitación, de acuerdo con susnecesidades, del personal del MIMDES, delos gobiernos locales y regionales y de losactores de la sociedad civil. Se planteó, además,que los cursos sean diseñados de maneraparticipativa, por medio de la organizaciónde una red de facilitadores locales y nacionales.Presupuesto de 2004El 19 de diciembre de 2003 se publica la ley28128, Ley de Presupuesto 2004, en la que seestablece con claridad la situación de los municipiosacreditados y la de los no acreditadosy se asigna a todos los recursos propiosde las transferencias aprobadas (programasde complementación alimentaria y de infraestructurasocial), con la diferencia de que losacreditados ejecutan su presupuesto, mientrasque el de los no acreditados es realizadopor el MIMDES. Esta decisión generó un enormemalestar y confusión en los municipios,debido, también, a los cambios de los montosasignados en relación con otros años.Apreciaciones sobre la normatividademitida en 2003: Un intento de análisisEl año 2003 estuvo dedicado sobre todo a establecerel marco normativo sobre los procedimientosoperativos para la transferencia delos proyectos de infraestructura social y decomplementación alimentaria, tanto desde elCND, cuanto, más específicamente, desde elMIMDES.Las normas fueron pensadas y elaboradaspor el Gobierno Nacional, sin que hubieseuna instancia de participación y consultacon los otros actores directamente involucradosen los programas y proyectos, los municipiosprovinciales y distritales y las OSB.No se generan consensos previos sobre el procesode transferencia. No existe una instanciaque lo asegure. La representación de losalcaldes distritales y provinciales en el CNDresulta insuficiente.La forma como se fue produciendo estanormatividad expresa que la aparente sencillezde la transferencia estaba, en realidad,<strong>Cuaderno</strong>s <strong>Descentralista</strong>s <strong>16</strong>ocultando una cantidad de detalles que habíaque tomar en cuenta.Lo normado hasta el fin de 2003 se centraen la acreditación y recepción de recursospara la gestión de los proyectos y programas,sin una orientación de política y sin perspectivaprogramática. Si bien se menciona brevementeque el Gobierno Regional debe teneren cuenta las políticas nacionales de luchacontra la pobreza, en ese momento no estabanaprobadas ni la Estrategia de Lucha Contrala Pobreza, ni la Estrategia de SeguridadAlimentaria, ni el Plan de Desarrollo Rural.Se transfieren los programas de complementaciónalimentaria sin, antes, haberlosrediseñado de acuerdo con las particularidadesde las provincias y distritos; así, por ejemplo,no se diferencia el sentido del apoyoalimentario entre las zonas rurales y urbanas;no se determinan objetivos alimentarios clarosni distintos de los ya existentes; no se losplanteó como un componente del desarrolloterritorial e integral. Si bien se establece comomecanismo de acreditación la existencia delos planes concertados y los presupuestosparticipativos, su referencia en el conjunto denormas era todavía muy incipiente.Llama particularmente la atención que,a pesar de las muchas normas que se emiten,ninguna mencione de manera específica quese deben o pueden rediseñar los programassociales; peor aun: en algunas de ellas se señalaque se debía seguir con los mecanismosy con la programación ya existente. Así, porejemplo, en el caso de FONCODES queda muyclaro que los proyectos son puestos en prácticapor medio de los núcleos ejecutores.Por eso, llama la atención que desde elMIMDES se critique que los gobiernos localesno hayan aprovechado la oportunidad de latransferencia para rediseñar los programas.Era ya bastante entender lo que se les transferíay el conjunto de normas que se emitierondurante todo 2003.Aunque al principio no se propusieronmecanismos de participación de las organizacionesde mujeres socias de los comedorespopulares, en el transcurso de 2003 se fueronpromulgando normas que establecieron ins-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!