12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARÍA JOSEFINA HUAMÁNTransferencia de programas decomplementación alimentaria más querecursos de alimentosNo se transfieren solo alimentos, sino queexiste, a diferencia de lo que ocurre enFONCODES, una institucionalidad en la sociedadcivil: mujeres masivamente organizadasque son parte del proceso.Los comités de gestión y la democratizacióndel procesoLa conformación de los comités de gestión aescala provincial, integrados por tres representantesde OSB, dos del MIMDES y uno dela Municipalidad Provincial, y que cumplenfunciones importantes de identificación debeneficiarios y definición de la canasta, entreotras cosas, ha resultado lo más positivo de loque va del proceso. En la mayoría de las provincias,ha sido tal vez la primera ocasión departicipación de las mujeres en la cogestióndel programa. Obviamente, su fortalecimientoha dependido de la situación previa de laorganización, diversa según la zona del paísde la que se trate: catorce ciudades tienen federacionesprovinciales, las que, a su vez, formanparte de la Confederación de OrganizacionesFemeninas recientemente creada.En la actualidad se propone que los municipiosdistritales formen los comités de gestión,lo que será positivo para el empoderamientode las mujeres y para las condicionesde fiscalización del uso de los recursos.89La presidenta de la CONAMOVIDI, quecuenta con bases en quince departamentos delPerú, en seis de los cuales el 100 por ciento delas provincias han acreditado para la transferencia,señala que este proceso puede seruna oportunidad o un riesgo para las organizacionesde mujeres. Es una oportunidad,porque desde los comités de gestión puedenconcertar con los gobiernos locales sobre untema que conocen muy bien, pueden evaluarla marcha del programa, tomar diversas iniciativas,hacer propuestas poniendo a pruebasu liderazgo y visibilizando el trabajo quepor años vienen haciendo las mujeres. Se tratade un riesgo, porque las autoridades de losgobiernos locales pueden desconocer a lasorganizaciones existentes como interlocutoras,y formar los comités de gestión comouna simple formalidad, o para que las mujeresrealicen actividades de apoyo meramenteoperativas. Es un riesgo, también, porque lasmujeres pueden entender que son parte de laestructura municipal, al formar parte de loscomités de gestión y perder su autonomía. Entodo caso, se trata de un proceso de aprendizajepara la formación o reforzamiento deliderazgos femeninos. Es importante que losalcaldes provinciales conozcan adecuadamentequé programa se transfiere, y que seden cuenta de que no reciben solo recursossino una relación con la población.La seguridad alimentaria, los planesconcertados y los presupuestosparticipativosEl enfoque de seguridad alimentaria y los problemasnutricionales no forman parte aún delos ejes estratégicos de los gobiernos regionales,provinciales y distritales. Sin embargo, elhecho de que los gobiernos locales estén ahorafrente a esta temática puede ser una ocasiónpara tomarlos en cuenta. Lo importantees que estos articulen a los gobiernos Regional,Provincial y Distrital.Las exigencias programáticas delMIMDES y la realidad localUna vez que los funcionarios del MIMDESaprendieron del proceso y dieron las normaspara los procedimientos —por lo menos parael primer bloque o paquete de programasalimentarios por transferir—, están dandodirectivas a los gobiernos locales para queasuman diversos enfoques de desarrollo y laarticulación con once planes nacionales, entreellos los mencionados párrafos arriba. Estavisión programática es positiva y necesaria;sin embargo, se pone una vara más alta, sinque los diversos niveles de gobierno, incluidoel central, la hayan asimilado aún y encontradoinstrumentos para su articulación.Es una visión estratégica interesante, peroque va más allá de las capacidades delMIMDES, exigencias que se trasladan haciaabajo sin alterar los niveles superiores como,por ejemplo, los gobiernos regionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!