12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86bado el Plan de Transferencia 2005. Muchasdecisiones se conocen extraoficialmente y setrabaja de acuerdo con eso.Sin todas las herramientas necesariasEsta falta de claridad es consecuencia, también,de que el proceso se echó a andar sintodas las herramientas necesarias. La Ley delSistema Nacional de Acreditación y su reglamentacióntardaron mucho en darse y provocaronalgunos cambios en las reglas de juego.Como todo proceso legislativo, resultadode un conjunto de negociaciones que no siemprese plasmaron en normas coherentes.Ente rectorLuego de la transferencia de los programas,el MIMDES debe asumir su rol de ente rectoren temas diversos, algunos de los cuales nohan sido parte expresa de su competencia. Esel caso de la política de seguridad alimentariaque, por su naturaleza, es intersectorial, ycuya dimensión de impacto estrictamentenutricional es de competencia del MINSA, quecuenta, a su vez, con organismos especializadoscomo el CENAN. Si no establece claramentesu rol rector, podría repetirse el casodel Programa del Vaso de Leche, en el que seda una relación directa entre el MEF, quetransfiere los recursos, y las municipalidadesdistritales.En el caso de FONCODES, cuyo objetivoes la construcción de infraestructura social yproductiva, no es tan evidente el rol rectordel MIMDES, porque corresponde más biena la planificación del territorio. Por lo tanto,la rectoría debería recaer en los municipiosprovinciales y en los gobiernos regionales.En los programas alimentarios y en los deinfraestructura social, es difícil entenderespecíficamente en qué consiste, o en qué vaa consistir, el papel rector del MIMDES. Lostemas nutricionales deberían tener como enterector al Cenan del MINSA y no al MIMDES.Es difícil imaginar, también, el rol futuro tantode FONCODES cuanto del PRONAA despuésde 2007. Los compromisos contraídos enlos convenios de gestión hacen pensar, másbien, en que se les quiere fortalecer más que<strong>Cuaderno</strong>s <strong>Descentralista</strong>s <strong>16</strong>transferir (asumiendo así la captación de recursosde la cooperación internacional) o, entodo caso, que se pretende convertirlos en labase de futuros fondos nacionales.Los problemas de liderazgo del MIMDESSi bien hoy tanto el PRONAA cuantoFONCODES dejaron de ser organismos públicosdesconcentrados, el proceso de transferenciase inició cuando todavía lo eran. Envirtud de su autonomía administrativa y financiera,tenían un poder mayor y paraleloa las instancias del MIMDES que norman ydirigen el proceso de descentralización ytransferencia. Se evidenció de esta manera suresistencia al cambio y el apego a la institucionalidadconstruida durante más de unadécada. Advertimos, pues, que, más que motoresde la descentralización, se constituyeronen pequeños frenos.Se ha sentido muchas veces desarticulacióny una gran dificultad para generar consensosentre las direcciones del MIMDES yFONCODES y PRONAA.El MIMDES, por su parte, ha tomado iniciativasque no se corresponden con el procesode descentralización, ya que son promovidasdesde el Gobierno Central, sin consensoscon los municipios provinciales ni los gobiernosregionales. Es el caso de los planes pormicrocuencas y del programa Mi Cocina, que,en sentido contrario de lo que se está planteando,vuelve a prácticas asistenciales muycercanas al viejo clientelismo. Es el mismo casodel Programa Pro Perú, ahora Juntos.La capacitación o la desconfianza de lascapacidades localesVistos fríamente, los programas de complementaciónalimentaria y de infraestructurasocial son simples, a pesar de lo cual en repetidasoportunidades se ha planteado con insistenciaque los gobiernos locales no estáncapacitados para su gestión. No obstante, elproblema real ha sido, más bien, la ausenciade normas y pautas claras sobre los procedimientosadministrativos por seguir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!