12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MDI. LAS POLÍTICAS SOCIALESEl concepto de política social ha ido evolucionandoen el tiempo. Un hito importante enesa evolución ha sido el planteamiento quesurge en la segunda posguerra y que prevalecióhasta inicios de la década de 1980, cuandose produce una redefinición de la relaciónentre Estado y sociedad, fruto del nuevo modelode desarrollo y de la ideología neoliberalque lo sustenta.Las políticas sociales y el bienestarDesde 1945 las políticas sociales fueron entendidascomo instrumento del Estado paraatenuar las desigualdades sociales 1 a travésde un conjunto de medidas orientadas a garantizara las personas un nivel de vida mínimo;la atención de necesidades básicas, asegurándolesun ingreso suficiente para su satisfaccióny para que puedan hacer frente asituaciones como la vejez, la enfermedad, eldesempleo u otros casos de pérdida de losmedios de subsistencia. 2 La puesta en prácticade las políticas sociales debería haber hechoposible la igualdad de oportunidades alestar vinculada a la búsqueda de una sociedadde bienestar en la que todos pudiesensatisfacer sus necesidades básicas de alimentación,vivienda, salud y educación.Las políticas sociales cumplían dos funciones:una función redistributiva de los ingresos,compensando así las desigualdadessociales surgidas en la economía; y una funciónintegradora de los diversos sectores socialesal bienestar alcanzado por la sociedad.Los problemas sociales dejaron de ser vistoscomo asuntos de caridad y pasaron a serconsiderados como asuntos de justicia. Desdela década de 1950, el Estado en AméricaLatina pasó de ser solamente protector de lostrabajadores a ser benefactor de toda la sociedad,estableciendo políticas y programascon un carácter universal. El Estado concebíaque su rol esencial era la creación de condicionespara la equidad y la igualdad deoportunidades. 3Las políticas sociales abordaron segmentadamentela problemática del bienestarhumano a través de los llamados sectores socialesvinculados a necesidades básicas comola salud, la alimentación, la nutrición, la educación,la vivienda y la regulación de las relacioneslaborales, las condiciones de trabajo ylas remuneraciones.1 FERNÁNDEZ, Arturo y Margarita ROZAS. Políticas sociales y trabajo social. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1988,capítulo 1.2 Por ejemplo, a causa de desastres naturales, sequías, inundaciones, terremotos, entre otros.3 SCHKOLNIK, Mariana. «Modelos de desarrollo, políticas sociales y pobreza en Chile», presentado en el SeminarioModelos de Desarrollo y Pobreza en América Latina. Washington D.C. 1993.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!