12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARÍA JOSEFINA HUAMÁNmentos, sino que pagan un precio por cadaración. Sin embargo, este equivale solo al 43por ciento de su costo, ya que el valor realestá compuesto, además de por los alimentos,por el trabajo gratuito de las mujeres parala elaboración de las raciones; y por servicioscomo luz, agua, local, equipo, administración,entre otros. Del total del costo, el subsidio delEstado en alimentos equivale solo al 12,7 porciento de la ración y el aporte de las mujereses el 87 por ciento.En el comedor hay socias y vecinos queno pueden pagar la ración, por circunstanciascomo el desempleo, las enfermedades, losrobos, etcétera. A estos «casos sociales» elcomedor les da gratis las raciones, de maneraque se produce un subsidio cruzado entre lospobres.Los comedores populares no se han limitadoa la producción y el reparto de alimentos,sino que, a partir de sus escasos recursos,han planteado objetivos nutricionales orientadosa lograr un óptimo nivel alimenticio, esdecir, que las raciones preparadas cumplancon los requerimientos calóricos y proteicosde las familias.Han enfrentado los problemas de anemiade los niños y las mujeres con la utilizaciónde vísceras. Otras dificultades parecidas hansido también afrontadas de manera creativay con bajísimo costo.73En la actualidad, el aporte de los comedoresen alimentos, proteínas y micronutrientesse complementa de manera eficientedesde el punto de vista nutricional con la donacióndel PRONAA, que entrega productosque aportan carbohidratos y calorías.En la organización se han elegido«veedoras», es decir, socias que vigilan el cumplimientode la calidad y la administraciónde los alimentos en los centros de distribucióny acopio, donde el PRONAA deja los alimentosuna vez al mes. Asimismo, en cumplimientode la ley 25307, las federaciones de comedorespopulares participan en el Comité deGestión del PRONAA.Además, en Lima Metropolitana los comedorespopulares se han constituido en unaamplia y eficiente red social que, amén de abordarlas deficiencias alimenticias, actúa sobrediversos problemas que afectan la calidad devida y que son causados por la pobreza.Llevan a cabo actividades que han permitidoa estas organizaciones y a su comunidadmejorar su acceso a la salud y sus condicionessanitarias, como las campañas de vacunación,la instalación de la Defensoría de laNiñez y la Adolescencia y la matrícula oportuna,así como afrontar de mejor maneraaquellos problemas que tienen que ver con laequidad de género, la ciudadanía y la democracia.El cuadro 18 muestra el número y ubicaciónde los comedores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!