12.07.2015 Views

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

Cuaderno Descentralista # 16 - Grupo Propuesta Ciudadana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88nes de desarrollo incluyan la estrategia deseguridad alimentaria que ha de servir de rectoríaa la región. Un caso excepcional e interesantees el de la Región Huancavelica, queha formado su Consejo de SeguridadAlimentaria.Otro problema es la todavía escasa articulaciónentre los diversos niveles de gobiernoy la ausencia de un rol claro de los gobiernosregionales en este proceso y en el establecimientode prioridades, indicadores y metaspara la región, que articulen o le den visiónde mediano y largo plazo a los proyectos.Relación entre los diversos niveles degobiernoLa transferencia de los programas no implicanecesariamente una relación entre los diversosniveles de gobierno. Veamos: el deFONCODES se transfiere a los gobiernosdistritales, es decir, no existe en este caso ningunarelación con el Gobierno Provincial ni,menos aún, con el Regional. En suma, se pudohaber realizado la transferencia sin el procesode descentralización.Sin embargo, el MIMDES señala en su sistematizaciónque la transferencia de los programasde complementación alimentaria hasido una buena ocasión para que el GobiernoProvincial se relacione de manera activa ypermanente con los gobiernos distritales.PRONAA-FONCODES:Dos vidas paralelas<strong>Cuaderno</strong>s <strong>Descentralista</strong>s <strong>16</strong>Las transferencias de los programas decomplementación alimentaria y de los proyectosde infraestructura social funcionan demanera independiente. No necesariamentecoincide que hayan acreditado provinciaspara la transferencia de programas decomplementación alimentaria del PRONAAy que, a su vez, sus distritos hayan sido acreditadospara la transferencia de los programasde infraestructura social de FONCODES.Por ejemplo, Canas ha sido la única provinciadel Cusco que acreditó; sin embargo, ningunode sus distritos está acreditado para recibirlos proyectos de FONCODES. Tampocoexiste, necesariamente, una coordinación estrechaentre ellos, aunque han realizado talleresde manera conjunta, convocados por elMIMDES.Los proyectos de infraestructura social yproductiva son de baja complejidad, y en elcorto plazo hacen innecesario el aparato deFONCODES. Estos deben ser transferidos alos municipios, donde se deben desarrollarcapacidades institucionales y técnicas para subuen desempeño.Los proyectos productivos deben actuaren consecuencia con lo que establece la LeyOrgánica de Municipalidades. El municipioes responsable de promover el desarrollo económicolocal.Se debe impulsar el desarrollo territorialy la acción intersectorial en ella, de tal maneraque los proyectos también se relacionen conpolíticas sectoriales y de Estado y con metasprioritarias para el país.Orientaciones estratégicas en el caminoCon el proceso de transferencia en marcha,el Poder Ejecutivo ha aprobado tres instrumentosestratégicos, que debieron orientarloy que hoy son todavía referencias formales ydifíciles de integrar más allá del discurso ylas presentaciones. Estos tres instrumentosson: la Estrategia de Lucha contra la Pobreza,la Estrategia de Seguridad Alimentaria yel Plan de Desarrollo Rural.Los actores: Convergencias y divergenciasLos municipios provinciales y los distritales,las OSB, el MIMDES (PRONAA-FONCODES)y el CND son percibidos como un juego depoderes y de difíciles consensos. El MIMDESha aparecido muchas veces como con «lasmanos atadas» frente al CND, que dirige elproceso y aprueba o desaprueba sus propuestas.Los municipios muestran, más bien, pasividady desinterés frente a la transferenciade programas sociales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!